Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Sorprendido, para bien

Lo que se ha hecho hasta hoy, es un gran paso hacia la reconciliación que tanto necesitamos.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
30 Jun 2022 - 12:15 COT por Ecos del Combeima

Lo que ha sucedido después de la elección del nuevo Presidente de la República tiene perplejos a todos sectores políticos, sociales y económicos del país; pues contrario a lo que creíamos muchos, la actitud del Presidente Gustavo Petro ha ido en contravía de lo que fue su camino a ocupar el primer cargo de la nación, cuya campaña estuvo llena de toda clase de ataques y artimañas.  

Entonces, me tiene sorprendido y para bien, la manera como el Presidente electo ha asumido una posición conciliadora, prudente y mesurada frente al manejo del país, convocando a un gran pacto de unidad nacional que permita construir desde el consenso, las bases de un cambio para Colombia; tanto así, que a hoy se ha reunido con su histórico adversario el expresidente Álvaro Uribe, con el representante del antipetristo y su rival en la segunda vuelta Rodolfo Hernández y con muchos de los que no votaron ni han votado por él.

Esto nadie lo esperaba, ya que la confrontación entre los amigos y los enemigos de Petro ha sido permanente; no obstante, aplaudo el interés del Presidente de tender puentes de dialogo con todos los actores políticos del país, por cuanto no podemos continuar con una sociedad  fracturada ni polarizada, a razón de las ideologías políticas. 

Lo que se ha hecho hasta hoy, es un gran paso hacia la reconciliación que tanto necesitamos; jamás, podremos avanzar hacia el desarrollo que tanto se anhela, si no se sanan las heridas dejadas por tantos años de violencia mediática entre todos los bandos y peor aun, si seguimos por la misma senda que ya ha demostrado ser perjudicial para todos.

“En el desayuno se sabe como será el almuerzo”, es una popular frase que puede representar lo que sería el  gobierno del Presidente Petro, que sin duda puede augurar el inicio de una verdadera paz, solida y duradera. Eso es una buena noticia.

NOTA: Volvieron nuestras tradicionales fiestas. Hay que destacar  la organización de los eventos  realizados  por los Gobiernos Departamental y Municipal, pero sobre todo, la participación masiva de las personas que contribuyen al desarrollo económico de la ciudad. Salvo algunos lunares, el comportamiento de las personas ha sido bueno. Espero que se remate así.

También te puede interesar estas columnas

Autoridades locales y departamentales deben activar desde ya los comités de gestión del riesgo, prepararse con sistemas de alerta temprana, limpiezas preventivas y dotaciones básicas para evitar que las lluvias se conviertan en tragedia. La prevención, más que una opción, es una urgencia.

Aunque existen programas institucionales y escenarios de apoyo, aún persisten brechas que dificultan la conexión entre los sueños de los jóvenes y las oportunidades disponibles. Tender puentes más sólidos entre ambos mundos es clave para construir una región más innovadora, incluyente y sostenible.

Las decisiones de Trump marcan un giro ideológico significativo. No solo contradicen los postulados neoliberales que EE. UU. promovió por décadas, sino que también debilitan el sistema multilateral de comercio que tantas veces defendió.

El regreso de Donald Trump al escenario internacional con su política de “América Primero” y nuevas medidas arancelarias ha generado un remezón global en el comercio, la diplomacia y los mercados.

Ibagué debe ser una ciudad de cero tolerancias con la delincuencia y con los sitios vedados para las autoridades. ¿Habrá que acudir a estrategias más sólidas como la militarización de algunos barrios ya sobre diagnosticados, así como las mal llamadas fronteras invisibles que existen en la capital tolimense?

Trump ha logrado, no solo, ponerse en el centro del debate, sino que le está inyectando una dosis de incertidumbre a los mercados.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?