Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La inseguridad en Ibagué, un tema de no ceder

Ibagué debe ser una ciudad de cero tolerancias con la delincuencia y con los sitios vedados para las autoridades. ¿Habrá que acudir a estrategias más sólidas como la militarización de algunos barrios ya sobre diagnosticados, así como las mal llamadas fronteras invisibles que existen en la capital tolimense?
Imagen
Personas
Crédito
Ecos del Combeima
Profile picture for user Juan Manuel Díaz Borja
6 Abr 2025 - 8:54 COT por Juan Manuel Díaz Borja

El pasado puente festivo fue sangriento para Ibagué. Se presentaron tres sicariatos en diferentes puntos de la ciudad en menos de 48 horas, lo cual generó zozobra e intranquilidad en los ciudadanos, además de tres familias en luto, 14 capturas y 89 riñas registradas.

Esta semana, además de una riña en la calle 14 y que dejó como saldo una mujer muerta con arma blanca, se presentó un ataque con arma traumática a un ciudadano que se negó a entregar una cadena de oro que portaba. Lamentablemente el hombre también falleció.

Pese a que Ibagué históricamente ha estado catalogada como una ciudad intermedia y de baja peligrosidad, recientemente se han venido presentando diferentes casos que han generado inestabilidad y temor en los ciudadanos, pues a pesar de las problemáticas que aquejan a la ciudad, el tema de la inseguridad no estaba al nivel de otras ciudades como Cali o Medellín, como pareciera que pasa hoy en Ibagué, situación que debe encender todas las alarmas no solo en la administración municipal, sino en las autoridades de policía y la ciudadanía en general.

Y es que el tema de la inseguridad en el país posee varias aristas. Por un lado, la fracasada política de paz total del gobierno nacional que ha permitido que los grupos ilegales se reorganicen en diferentes zonas, pero también la impunidad rampante de la justicia y la falta de claridad en las estrategias para generar acciones que permitan doblegar a los delincuentes. En Ibagué, por más que el secretario de gobierno Leandro Vera se ha mostrado muy activo en redes sociales en diferentes operativos, la ciudad sigue requiriendo por ejemplo que se intervengan zonas específicas como la “vuelta al chivo” en donde pareciera que no existe Dios ni ley, y la invasión “villaresistencia” justamente uno de los lugares mencionados en uno de los sicariatos del puente festivo anterior. Así mismo es necesario que se utilicen otro tipo de estrategias de parte de las autoridades más allá de los operativos esporádicos, y que tengan que ver más con la inteligencia y el apoyo tecnológico.

Adportas de semana santa es necesario que se presente a la ciudadanía el plan para aquellos días en los que entran al departamento un buen número de turistas, pero también hacer el llamado a los ciudadanos a no facilitarle el trabajo a los delincuentes. No es justo que los que tengan temor de salir a la calle sean los ciudadanos, y no los delincuentes.

Ibagué debe ser una ciudad de cero tolerancias con la delincuencia y con los sitios vedados para las autoridades. ¿Habrá que acudir a estrategias más sólidas como la militarización de algunos barrios ya sobre diagnosticados, así como las mal llamadas fronteras invisibles que existen en la capital tolimense?