Cuidado con la temporada de lluvias

Siempre hemos criticado el no tener una cultura activa de prevención, por eso, cuando suceden las cosas, es más difícil recuperarse y mitigar el impacto de lo que en su momento no se previó. El IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-, ha establecido que las condiciones climáticas de Colombia están siendo influenciadas por el fenómeno de La Niña, aunque este se encuentra en proceso de debilitamiento, pronostica cuáles serán las zonas del país que máss agua recibirán en los próximos meses.
En la región andina, donde se encuentra ubicado nuestro departamento, las lluvias podrían aumentar hasta un 40% por encima de las lluvias que hemos tenido por estos días y se prolongarán en los próximos 3 meses; lo que debe servirnos para que desde ya, el gobierno departamental, pensando en los 46 municipios del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, pensando en los barrios donde tradicionalmente se presentan emergencias junto con su sector rural, convoquen a los comités locales de gestión del riesgo para que se activen y estén alerta ante esta temporada de lluvias, pues deben prepararse todas las instituciones - Defensa Civil, Bomberos, etc. - con el objetivo de enfrentar los desastres que seguramente llegarán.
Asumir una actitud de prevención y no esperar a que una catástrofe nos tome por sorpresa, facilitará todas las acciones tendientes a mitigar el impacto del invierno. Establecer sistemas de alerta temprana en colaboración con las autoridades ambientales para informar a la población sobre posibles inundaciones; realizar jornadas de limpieza en ríos y quebradas para evitar taponamientos y asegurar el flujo adecuado de agua; verificar el estado de los drenajes y colectores; sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados con la temporada de lluvias, promueve un comportamiento preventivo que es vital para evitar problemas futuros.
De acuerdo con lo anterior, es importante proveerse con frazadas, colchonetas, alimentos no perecederos, artículos de aseo, monitorear constantemente las zonas de riesgo, más los kits de maquinaria en óptimas condiciones, todo esto, permitirá ir un paso adelante para dar respuestas inmediatas y oportunas.
No quiero sonar a pesimista, pero en vista de lo que ha venido sucediendo en el país, es justo, además de necesario, tomar las precauciones del caso. Así que hago un llamado respetuoso a todos los alcaldes del departamento, para que activen sus consejos municipales de gestión del riesgo, evalúen los eventuales peligros que tienen sus comunidades y actúen pensando en la prevención y en madrugarle a un episodio de lluvias que ojalá, no nos traiga grandes consecuencias.