Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Humanidad y solidaridad antes que popularidad

La entrega de mercados no puede verse como una actividad de campaña. Se escuchó a un líder de barrio afirmar que se estaban entregando ayudas sin conocer exactamente si estaban bien dirigidas o no, explicando la poca coordinación entre ellos y el despacho del alcalde.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
6 Abr 2020 - 1:50 COT por Ecos del Combeima

El liderazgo de Claudia López como alcaldesa de la capital de la república, no tiene discusión. Así un pequeño grupo de detractores, en mal momento,  la tilden de oportunista y de estar sembrando el camino para una próxima contienda electoral. El pulso con el presidente de la república  lo gana ella con sobrados méritos. En  reciente encuesta, la mandataria encabezó el listado de alcaldes en varias ciudades, que han sabido liderar la crisis social y económica del covid-19 que desde el 6 de marzo azota al país.

Al alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, también estuvo dentro de los mejores porcentajes de calificación, porque los ciudadanos consideraron que tomó decisiones anticipadas y muchas veces en contraposición a las del  gobierno nacional, para prevenir el contagio del virus que a la fecha tiene a la capital tolimense con 9 casos positivos y 63 en  estudio.

En ese orden de ideas el mandatario local entenderá que la Ibagué del  primero de enero,  en 70  días se transformó en otra, y esa otra le exigirá mayor liderazgo, humanidad, sensatez y sentido común para tomar decisiones  de su competencia, que beneficien sin distingo o discriminación alguna a la población. En estos momentos aciagos como los que se viven, los líderes están obligados a la disciplina de planear  y decidir en tiempo record, para mitigar el factor sorpresa de un virus que asusta al mundo  y tiene confinados a sus habitantes.

La repartición de mercados en las zonas más vulnerables, por la primera vez y dadas las circunstancias fue aceptable, pero ante la posibilidad de ampliarse la cuarentena, la alcaldía municipal puede trabajar en el diseño de una   base de datos consolidada que incluya a  toda la población vulnerable desde antes de declararse la cuarentena y también aquella que comenzó a mostrarse como tal,  una vez se decretó el aislamiento social. Lo anterior solo será posible con la total coordinación entre   las diferentes entidades y organismos que poseen información de las personas necesitadas de ayudas,  dado que no están ingresando a la ciudad personas de otros lugares. Este único listado permitirá direccionar efectivamente las ayudas, sin romper el equilibrio de la solidaridad.

La entrega de mercados no puede verse como una actividad de campaña. Se escuchó a un líder de barrio afirmar que se estaban entregando ayudas sin conocer exactamente si estaban bien dirigidas o no, explicando la poca coordinación entre ellos y el despacho del alcalde. Si alguien conoce los habitantes de su sector es quien lidera la JAC.  Por estos lados también han sonado voces de inconformidad, porque al ver la foto de Hurtado entregando mercados, los malpensados repiten que ya le está haciendo la campaña al jefe. Por eso la distribución de ayudas y mercados es pertinente delegarla señor Alcalde   y mejor aprovechar ese tiempo para pensar y planear, porque lo que se avecina exigirá  todas sus competencias en gerencia y  administración.

El confinamiento con hambre es una combinación muy peligrosa. Circuló en la red  el video de un camión cargado de alimentos, que transitando por una vía de la costa, el conductor fue bajado a la fuerza del vehículo y la gente se volcó a saquearlo, llevándose los alimentos que transportaba. Esa es una pequeña muestra de lo que puede pasar en cualquier lugar, si la gente está confinada aguantando hambre. Y de no ser por las ayudas que se han entregado, en Ibagué miles de familias estarían en iguales circunstancias. ¿Entonces cómo se está planeando la entrega de alimentos, previendo ampliación de la cuarentena? De no llegar a todos con la oportunidad de un sustento, obligatoriamente la ciudad tendrá que militarizarse, porque las gentes ya no saldrán a pedir por las calles, tal y como está sucediendo por estos días,  sino que lo harán para asaltar  o saquear establecimientos donde se vendan alimentos y artículos de primera necesidad.

En el tema de  impuestos, los estratos 4, 5 y 6 no sintieron la solidaridad del alcalde, al quedar excluidos del beneficio de la ampliación del pago del impuesto predial,  donde se cuentan la mayor parte de los pequeños y medianos empresarios de la ciudad, a quienes les esperan tiempo difíciles y  de mucha incertidumbre. Esas decisiones de alguna manera generan malestar en un momento donde debe predominar el diálogo y la unidad, entre lo público y lo privado.

Nada que celebrar por la popularidad. Interesa la solidaridad y humanidad que exhiba el mandatario para aglutinar, lograr sinergias y entre todos  superar la mala hora.

Puntos Finales. A veces se tiene la percepción de relajamiento por parte de las autoridades para mantener a raya el cumplimiento del aislamiento social. En el pasado era complicado porque no se podía vigilar a cada ciudadano y ahora que no son tantos en la calle ¿tampoco?

Trimestre móvil Diciembre 2019- Febrero 2020, Ibagué ocupó el segundo lugar con un 18.8 por ciento de desempleo. Muy seguramente la coyuntura del covid-19, cambiará la tendencia en el país.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.