Promesas y más promesas en campaña

Los próximos comicios electorales están a la vuelta de la esquina, el 27 de octubre de 2019 los colombianos podrán acudir a las urnas para elegir alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales para el periodo comprendido entre los años 2020 y 2023.
Me hice a la tarea de leer, escuchar y mirar las diferentes propuestas de los candidatos a los diferentes cargos y me llamó profundamente la atención, la gran cantidad de promesas que esgrimen para conquistar a los electores. Les cuento que hay de todo como en botica.
No me voy a referir a ningún candidato en particular, solamente a las promesas que salen de sus bocas como esparciendo semillas en el campo. Se encuentran muchas repetidas, como aquellos que hablan de mejorar la infraestructura vial de la ciudad, la misma promesa de ya varias décadas y las calles de la ciudad cada vez están peor; la disminución del desempleo en una ciudad que ha sido campeona por décadas por permanecer en los primeros lugares nacionales de menos gente ocupada, es decir promesas repetidas que nunca se cumplieron.
Les haré un listado de lo encontrado y que muchos pueden complementar. Debo aclarar que no están todas las promesas, solamente las que con una rápida ojeada llamaron la atención de este columnista.
- Dar Auxilios educativos
- Dar Becas estudiantiles
- Dar Respeto
- Entregar experiencia
- Traer recursos
- Facilitar la inversión privada
- Facilitar el emprendimiento
- Mejorar la competitividad
- Mejorar y ampliar la educación
- Sostenibilidad
- Disminuir el nivel de desempleo
- Generar oportunidades
- Menos burocracia
- Dar felicidad a la ciudad
- Resolver los problemas inmediatos de la ciudad
- Administración integra
- Administración transparente
- Empleo para todos
- Seguridad
- Movilidad
- Menos decepciones
- Combatir la inseguridad
- Mejorar la salud
- Mejorar la vida de los discapacitados
- Mejorar la vida de nuestros deportistas
- Turismo
- Sanear deudas
- Erradicación del microtráfico
- Mejorar el transporte público
- Apoyo al sector textil
- Gestionar recursos ante el gobierno nacional
- Generar confianza inversionista
- Centro multipropósito
- Pactos con diferentes sectores
- Creación de corporaciones para las fiestas de Ibagué
- Apoyar la economía naranja
- Más burocracia con nuevas direcciones en diferentes ámbitos
- Infraestructura vial
- Pavimentación
- Fuerzas élite
- Alarmas ciudadanas
- Recompensas
- Subsidios
- Innovación urbana
- Disminución de los gastos administrativos
- Inversión en obras de la ciudad
- Recuperación de parques
- Renovación urbana
- Descentralización administrativa
- Gastar menos para invertir más
- Escenarios para 8.000 espectadores
- Centro de eventos
- Plata a colegios
- Sueños
- Participación ciudadana
- Más democracia
- Mejor democracia
Les cuento que si sigo citando lo encontrado en las promesas me llevaría más de 10 cuartillas, por eso voy a parar aquí.
Este arbolito de promesas no cabe en un parque de la ciudad, son tantas y diversas y tan repetidas que me recuerdan el tema navideño “El niño pobre”… se puso sus zapaticos y una carta le escribió, pero el niño pobre sin juguetes se quedó…
Se evidencia que no hay una visión de ciudad a la que todos le apunten, en temas políticos se podría decir que Ibagué es una ciudad sola, muchos la quieren y la adoran pero la soledad la acompaña, es su eterna compañera desde hace décadas, es la dama a la que todos le hacen promesas pero casi ninguno le cumple.
La mayoría disparan para todos lados a ver a que le pegan, es una cacería acérrima, brutal, sin contemplación, buscando cazar votos como sea, es la guerra por el oro de la época del vaquero del oeste norteamericano, donde todo vale, acusaciones van y vienen, ridiculizar al otro es el pan de cada día, otros más decentes guardan prudente silencio.
Hay de todo como en botica. Si se logra cumplir con al menos el 10% de las promesas ya la ciudad se puede dar por bien servida. No quiero ser pesimista, espero lo mejor para la ciudad, con vías y calles hermosas, una ciudad limpia, con la mejor cultura ciudadana y mucho más… y espero lo peor para los corruptos que le han secuestrado a esta ciudad los sueños y vivencias para que sus ciudadanos tengan la oportunidad de contar con una vida digna.
ALBERTO DELGADO CORTÉS
Economista
MBA Magister en Administración de Empresas con especialidad en Sistemas de Gestión de Calidad - Chile.
Profesor investigador Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Tolima
Asesor académico pasantías nacionales e internacionales
Ponente a nivel internacional UNAM México – Universidad de Veiga de Almeida Rio de Janeiro, Brasil.
*Las ideas plasmadas en este documento no comprometen a la Universidad del Tolima, solamente son responsabilidad del autor.