Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Sin encuestas, pero con debates

El debate con los candidatos es una de las mejores opciones, que en igualdad de condiciones permite conocerlos y analizarlos. Ahí se les hace el escáner de pies a cabeza y se reflejará su cultura, educación, carisma, oratoria, coherencia de discurso, seguridad en los planteamientos y empatía. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Internet
27 Ago 2019 - 7:33 COT por Ecos del Combeima

Ibagué sin que aún se den alianzas, podría elegir alcalde 2020-2023 entre nueve aspirantes, quienes visibilizan y socializan sus propuestas de gobierno a lo largo y ancho de la ciudad, pero también haciendo uso de las redes sociales con sus potenciales electores. El activismo a través de ellas y complementadas con otro tipo de estas herramientas digitales,   están demostrando el decisivo impacto que pueden llegar a tener en los resultados de un proceso democrático.

 

La opinión pública en el país ha conocido la intención de voto para alcalde de las principales ciudades, pero lastimosamente y al parecer por el no pago de sus costos, Ibagué a hoy, no ha tenido encuestas que le permitan conocer la tendencia o inclinación por uno u otro candidato. Sólo se tienen las que pregonan los seguidores de cada campaña, donde la certeza del triunfo es certera y sin equívocos.

El debate con los candidatos es una de las mejores opciones, que en igualdad de condiciones permite conocerlos y analizarlos.  Ahí se les hace el escáner de pies a cabeza y se reflejará su cultura, educación, carisma, oratoria, coherencia de discurso, seguridad en los planteamientos y empatía. Se exteriorizan los nerviosos, se palpa el dominio del escenario, su lenguaje gesticular y verbal, entre muchas otras características visibles. Este escenario puede llegar a ser para los potenciales electores, el voto o el veto a primera vista.

En el debate el candidato descubre su pensamiento, se abre al público para mostrar sus cartas y ofertar en paquete lo que serán sus cuatro años de mandato. En ese escenario los asistentes, espectadores, oyentes o los participantes de las redes, sabrán si ese candidato está intelectual y académicamente preparado, sumado a ello su experiencia con el manejo de lo público. Además serán visibles las competencias para el ejercicio del cargo, entre las que se cuentan: Liderazgo, visión de futuro, pensamiento estratégico, motivación al logro, trabajo en equipo, iniciativa y servicio al cliente, que le facilitaran su gestión.

Parece increíble, pero en un debate se puede percibir la sinceridad y el verdadero compromiso del candidato y hasta llegar a vislumbrar, si con sus análisis, planteamientos o respuestas está cañando, chicaneando o engañando.

Los debates pueden dar el elemento diferenciador con el resto de candidatos. Es decir, marcar diferencia, tomar ventaja y ganar adeptos. Los debates son un espacio propicio para que el elector indeciso aclare y ordene sus pensamientos respecto del candidato de su preferencia, se afianza o se desilusiona. Ah, claro si este elector no tiene su voto amarrado a un puesto, contrato, negocio u otra prebenda.

Los debates, buscan conquistar a los indiferentes, apáticos y en general al voto de opinión, porque bien sabemos que muchos están  “comprometidos” y  saben su candidato es “malito”, pero imposible romper el hechizo con su partido o padrino político, a esos poco o nada les importa el devenir de la ciudad, van ciegos a votar.

Por ahora alistarnos para el debate de Ecos del Combeima del lunes 3 de septiembre, otra oportunidad de ver quién es quién en esta carrera para llegar a la alcaldía de Ibagué.  Les estaré contando.

 

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.