Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Qué debe mejorar el Festival Folclórico Colombiano?

La tarea mas importante consiste en crear una entidad conformada por artistas de trayectoria, representantes del sector público y privado.
Imagen
Crédito
Suministrada
4 Jul 2023 - 8:32 COT por Ecos del Combeima

No se puede desconocer todo el esfuerzo hecho por mantener viva la tradición y conservar las costumbres del pueblo tolimense alrededor del festival que reúne el folclor de todo el país. Sin embargo, al tener precisamente la responsabilidad de un certamen nacional de índole cultural, lo que sí está muy claro es que las decisiones ejecutivas de la marca Festival Folclórico Colombiano deben unificarse bajo criterios culturales, turísticos y logísticos especializados.

En las redes sociales se puede ver el malestar de propios y visitantes con el desfile, con la escasa participación de departamentos, con la agenda del evento en general, con la seguridad y la limpieza de la ciudad; a lo que se suma  la elección de la soberana nacional del folclor. Algunos hablan de cultura ciudadana y el debate puede no tener fin. Lo cierto es que no ha sido el mejor festival y que cada edición deja percepciones de posicionamiento de marca positivas o negativas ante los visitantes. 

Entre las inconformidades que mas se destacan, están las de los artistas de la ciudad, quienes esgrimen que se ha priorizado lo popular sobre lo cultural. Este mismo argumento es el que ha sostenido la exsecretaria de cultura  de Ibagué Greis Cifuentes. La candidata del departamento de Bolívar, en medio de lágrimas dijo: “con las uñas nos tocó buscar para pagar quién nos maquillara”.

La principal ventaja de nuestro Festival Folclórico Colombiano, sin duda es ser la casa del folclor nacional, pero para que el festival crezca en delegaciones, calidad y visitantes, debe existir un órgano colegiado (gobierno, privados y artistas) y un director ejecutivo a cargo de los componentes clave de la marca: lo cultural, lo turístico y el posicionamiento.

En el 2024 se celebrará la edición 50 del festival y claro que habrá nuevos gobernantes, pero esa no será la solución. No es un festival a gusto de una u otra administración. El ordenamiento público exige que las entidades de gobierno presten un apoyo a este tipo de eventos, mas no ocupen el rol de ejecutoras especializadas, porque no lo son.

Cada gobernante nuevo anuncia: “haré el mejor festival”, pero si este el verdadero propósito invito a que el regalo de los próximos mandatarios para el aniversario 50 sea organizar la casa y delegar un equipo interdisciplinario que garantice el desarrollo cultural y el posicionamiento nacional como un evento de la mas alta categoría.

También te puede interesar estas columnas

Son muchas las reacciones que ha generado en el mundo el fallecimiento del Papa Francisco luego de conocidos quebrantos de salud que lo aquejaban.

El cultivo de arroz en Colombia sigue siendo insostenible, o extremadamente riesgoso si no hay una intervención estatal que subsidie el precio.

Aunque para la mayoría son días de descanso o de vacaciones, desconociendo la tradición cristiana, independiente de la religión que se profese, si debiera ser un momento para reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestras vidas.

En un mundo donde las ciudades compiten por inversión, turismo, cooperación y visibilidad, no basta con tener talento local o buenos recursos naturales.

Mientras en Europa nos venden el molde Cristiano Ronaldo como el único camino al éxito disciplina espartana, 0% grasa corporal, entrevistas medidas al milímetro en Colombia tenemos al antídoto perfecto, Dayro Moreno.

En tiempos donde el bullicio de la confrontación y de la polarización parecen imponerse sobre el susurro de la esperanza, la semana mayor llega como un oasis espiritual y una oportunidad para reencontrarnos con lo esencial: el valor de la vida, la fuerza de la fe y la urgencia de la reconciliación.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.