Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Borrón y cuenta nueva

Las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $136.279) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente.
Imagen
Crédito
Suministrada
19 Ago 2021 - 8:33 COT por Ecos del Combeima

Una de las críticas que siempre le he hecho al Congreso, radica en que se estudian temas que resultan siendo leyes de la república,  que no reflejan las necesidades, expectativas e intereses de los colombianos. Como el día del carriel por ejemplo.

No obstante, uno de los proyectos de ley que precisamente hoy se debatirá para control de legalidad en la Corte Constitucional, es el proyecto de ley de Habeas Data Financiero, también conocido como la ley de “borrón y cuenta nueva” en centrales de riesgo; que de ser aprobado, pasaría de inmediato a sanción presidencial.

Este proyecto será de mucha utilidad para quienes han tenido problemas a la hora cumplir sus obligaciones con el sistema financiero, bajo la circunstancia que sea, ya que los amnistía por única vez al ponerse al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o que ya lo hayan hecho con anterioridad; al hacerlo,  saldrán de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses, al igual que los estudiantes con créditos educativos del Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado que cancelen  su deuda saldrán inmediatamente del reporte negativo.

A su vez, las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $136.279) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente con 20 días de diferencia entre una y otra comunicación.

El proyecto enfatiza, que la calificación crediticia deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo, como también, la consulta de información crediticia siempre será gratuita en todo tiempo y en todos los canales y no disminuirá la calificación.

De la misma manera, se prohíbe la consulta a las Centrales de Riesgo como requisito  para otorgar un empleo, excepto para empleados del sector financiero; además, con el ánimo de  proteger a las víctimas de suplantación personal, con la sola comunicación acompañada  de la copia de la denuncia penal del fraude, la entidad financiera tendrá que eliminar el reporte negativo, dejando una leyenda que indique "víctima de falsedad personal". 

Sin duda alguna esta es una segunda oportunidad financiera, pues de pasar el filtro constitucional, favorecerá a todos los que por cuenta  de la pandemia han perdido sus empleos o cerrado sus empresas, tuvieron que incumplir con créditos que se vuelven bloqueos para acceder a la banca y por ende, limita las opciones de ayuda o respiro para salir de la crisis.

También te puede interesar estas columnas

Lo que debería provocar indignación nacional apenas alcanza para unos días de titulares y debates en redes sociales. Luego, todo se diluye. Vienen las investigaciones, las comisiones, los comunicados. Pero rara vez hay consecuencias reales para los responsables. El aparato de impunidad funciona tan eficientemente como el de corrupción.

Necesitamos más visionarios comprometidos con una estrategia sólida de marketing territorial. Debemos mostrarle al país y al mundo las bondades del Tolima, su ubicación privilegiada.

¿Qué pasaría si este junio no fuera solo una celebración, sino el despertar de un modelo cultural y creativo que moviera a Ibagué durante todo el año?

La buena noticia de la confianza, esa que las Startups en Colombia han cosechado ellas mismas sin depender de nadie, es que con simples señales es la que más rápido mueve una economía.

Ojalá todos tuviéramos la posibilidad de ser la mitad de buenas personas como lo son nuestras propias madres. Tal vez no existirían las injusticias, ni los desamores. Mucho menos existiría la violencia y ningún ser humano en el mundo se acostaría sin comer así fuera el más pequeño de los alimentos.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.