Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Borrón y cuenta nueva

Las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $136.279) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente.
Imagen
Crédito
Suministrada
19 Ago 2021 - 8:33 COT por Ecos del Combeima

Una de las críticas que siempre le he hecho al Congreso, radica en que se estudian temas que resultan siendo leyes de la república,  que no reflejan las necesidades, expectativas e intereses de los colombianos. Como el día del carriel por ejemplo.

No obstante, uno de los proyectos de ley que precisamente hoy se debatirá para control de legalidad en la Corte Constitucional, es el proyecto de ley de Habeas Data Financiero, también conocido como la ley de “borrón y cuenta nueva” en centrales de riesgo; que de ser aprobado, pasaría de inmediato a sanción presidencial.

Este proyecto será de mucha utilidad para quienes han tenido problemas a la hora cumplir sus obligaciones con el sistema financiero, bajo la circunstancia que sea, ya que los amnistía por única vez al ponerse al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o que ya lo hayan hecho con anterioridad; al hacerlo,  saldrán de las Centrales de Riesgo en máximo seis meses, al igual que los estudiantes con créditos educativos del Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado que cancelen  su deuda saldrán inmediatamente del reporte negativo.

A su vez, las personas que tengan deudas inferiores al 15% del salario mínimo (menos de $136.279) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente con 20 días de diferencia entre una y otra comunicación.

El proyecto enfatiza, que la calificación crediticia deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo, como también, la consulta de información crediticia siempre será gratuita en todo tiempo y en todos los canales y no disminuirá la calificación.

De la misma manera, se prohíbe la consulta a las Centrales de Riesgo como requisito  para otorgar un empleo, excepto para empleados del sector financiero; además, con el ánimo de  proteger a las víctimas de suplantación personal, con la sola comunicación acompañada  de la copia de la denuncia penal del fraude, la entidad financiera tendrá que eliminar el reporte negativo, dejando una leyenda que indique "víctima de falsedad personal". 

Sin duda alguna esta es una segunda oportunidad financiera, pues de pasar el filtro constitucional, favorecerá a todos los que por cuenta  de la pandemia han perdido sus empleos o cerrado sus empresas, tuvieron que incumplir con créditos que se vuelven bloqueos para acceder a la banca y por ende, limita las opciones de ayuda o respiro para salir de la crisis.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.