Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Revocatorias: Reencauche politiquero

Esta herramienta constitucional se ha convertido en una oportunidad para que actores políticos demolidos en las urnas y disminuidos popularmente tomen un segundo aire en la proximidad de procesos electorales. Por: Andrés Currea Hernández.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
18 Ene 2021 - 12:35 COT por Ecos del Combeima

Sin importar las causas reales para iniciar un proceso de revocatoria del mandato, es decir una argumentada lista de omisiones del mandatario de turno, lo encargados de estos shows buscan volver a sonar como los salvadores, olvidando que cuando estuvieron en el poder no hicieron las cosas bien. 

Hacen todo un espectáculo mediático, diseñan posters y activan las famosas bodegas para esparcirse por las redes sociales, pero la sustancia de un proceso tangible no se halla por ningún lado, y tal ausencia devela la intensión de figurar nuevamente y buscar el apoyo popular a través de la vieja estrategia de generar descontento e indignación entre la opinión pública, con base en mentiras y verdades mal contadas.

Lo peligroso de estas maniobras son los efectos negativos que generan, como, por ejemplo, la polarización, la división, la desinformación y la calumnia soterrada que trata de impedir que un gobierno desarrolle las políticas públicas necesarias para irradiar con bienestar a la sociedad. Dicen defender y salvar, pero lo único que logran es impedir el desarrollo y distraer a quienes deben estar concentrados en trabajar por los intereses de todos los ciudadanos. 

Revoquemos mejor a quienes no soportan que otros piensen diferente, a quienes no son capaces de sentarse a dialogar por la ciudad a pesar de las diferencias conceptuales, y dedicarse a construir y no destruir. Revoquemos a los panfletarios de oficio, que escondidos en la trinchera del anonimato de cuentas falsas y bodegas fábricas de mentiras, destilan odios y mentiras para confundir a los ciudadanos. Revoquemos la forma soterrada de criticar y de reprochar sin argumentos, Revoquemos las mentiras y mejor consolidemos espacios de intercambio de ideas, repito para construir y no destruir.

Sí tanto se ama a una ciudad, es contradictorio que la estrategia para salvarla, sea causándole daño, sea dirigiéndola a un agujero negro y dejarla sin salida, sea iniciando procesos estériles de revocatoria que no conducen a nada y que son rebatidos por las acciones de gobernantes responsables que están haciendo las cosas bien. Sí tanto se ama a una ciudad, la mejor estrategia es ayudar, dar ideas, generar espacios de concertación, buscar el consenso y apuntar a un objetivo común, y no como pasa en muchas ciudades, atacar sin compasión y con mentiras para deslegitimar, destruir y engañar. 

Revoquemos a quienes posan de héroes cuando todo sabemos que son los villanos. 

Andrés Currea Hernández
Comunicador Social y Periodista
Especialista en Educación, Cultura y Política

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.