Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Analizar, luego existir

Hemos llegado al punto en que cometer actos de vandalismo a nuestra propiedad pública es considerado una propuesta eficiente de protesta contra un gobierno escogido por nosotros. Por: Alejandra Guerrero Fajardo.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
11 Sep 2020 - 11:52 COT por Ecos del Combeima

Si alguien pregunta qué nos falta para crear una sociedad prospera, lo resumiría en falta de liderazgo, falta de instituciones, falta de valores, falta de memoria y más importante falta de análisis. Nos estamos convirtiendo en una sociedad que no tiene una visión de trabajo conjunta y lo que es aún más grave no tenemos discusiones productivas. Todo es un extremismo, que no da cabida a soluciones y en el que la verdad absoluta se determina por cadenas compartidas en redes sociales.

Un gobierno sin la autoridad para separar actos atroces de unos cuantos, de una institución que nos ha protegido por años. Con unos lideres erróneos y de extremos sin soluciones a ninguno de los problemas que adolecemos como sociedad. Debemos unirnos en contra de todo individuo que realiza actos que atentan contra nuestra constitución política, nuestras leyes y los derechos humanos, independientemente de las preferencias políticas. 

Una sociedad que no respeta sus leyes, es una sociedad en que sus instituciones no funcionan. Es por esto que tenemos senadores llamando al vandalismo, es inaudito que el llamado no sea a una protesta pacífica esperando el resultado y sentencia del asesinato por parte de la justicia. Nuestros representantes creen tan poco en la justicia de este país, como nosotros ciudadanos creemos que ellos se merecen los treinta y dos millones en salario mensual. La situación es crítica porque sin instituciones fuertes es imposible que nuestra economía crezca a su potencial, la corrupción disminuye los fondos públicos y desincentiva la inversión privada.

Lo que más me preocupa es nuestra poca capacidad de análisis. Cualquiera puede dar su opinión pero cada uno de nosotros debe analizar antes de tomar una decisión o posición a defender. Cómo es posible que haya corrientes políticas que muevan millones de personas solo con decir Derecha o Izquierda. Así escogimos nuestro presidente que está siendo fuertemente criticado por su gestión. Pero nadie analizó si tenía la experiencia para el cargo público que está ejerciendo, fuimos bombardeados por mensajes de miedo a convertirnos en un estado fallido como Venezuela. Sin darnos cuenta que el estado fallido es el resultado de las malas decisiones y análisis que hacemos nosotros ciudadanos durante un periodo de tiempo, siendo indiferentes y/o permisivos ante constantes circunstancias hasta que el fanatismo sin ideología ni razón es el que gobierna. Organizar este país empieza por nosotros, utilizando el pensamiento crítico.

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.