Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: Acción para la recuperación

Necesitamos acciones de activación y aceleración concretas que se den en la práctica y en tiempos record, el mediano y largo plazo serán otro futuro, el futuro en el que tenemos que trabajar es en este, en el inmediato.
Imagen
Crédito
Suministrada
31 Mayo 2020 - 9:27 COT por Ecos del Combeima

Los planes de desarrollo del departamento del Tolima, del municipio de Ibagué y de la gran mayoría de los otros municipios ya están aprobados. Son cartas de navegación y colocación de inversiones públicas que apuntan a desarrollar temas de infraestructura, desarrollo agropecuario, educación, salud, economía, medio ambiente, temas sociales y otros de importancia. Lastimosamente veo una línea de pensamiento normal en la mayoría de los mandatarios, veo como si muchos no entendieran la grave crisis económica y social que se avecina, no veo acciones contundentes en temas de desarrollo económico y reactivación de la economía.

El tema de salud pública es de vital importancia, pero el tema social y económico se convierte en la bomba de tiempo que amenaza nuestro territorio, mientras los micro y pequeños empresarios a quienes se debe apoyar, ruegan por trabajar y tratan de no despedir empleados por que no tienen como más sostenerlos, la tramitología del estado a paso de tortuga, trata de implementar los llamados protocolos para que de manera gradual inicien labores en sus empresas.

¿Para qué diagnósticos, discursos y columnas que no aportan soluciones de corto plazo?, ¿para que reuniones virtuales que no pasan de la retórica de los sabios locales a acciones concretas para agilizar la apertura del motor que impulsa la economía?, ¿para que ofrecer a nuestros empresarios ilusiones y paños de agua tibia, enmascarados en capacitaciones virtuales y programas de ayuda que nada harán para impedir el cierre de sus establecimientos?, eso es como orar al lado del condenado a muerte mientras llega su hora.

Es necesario entrar ya a la acción, alistar en tiempo récord los proyectos de inversión que den vida a los Planes de Desarrollo, para activar las inversiones del estado, es necesario la articulación con gremios y cámaras de comercio, para mover la economía y generar empleo.

Necesitamos acciones de activación y aceleración concretas que se den en la práctica y en tiempos record, el mediano y largo plazo serán otro futuro, el futuro en el que tenemos que trabajar es en este, en el inmediato, en el que ayude a contener el hambre y la crisis silenciosa que estamos viviendo. Las formulas de “Economía Colaborativa” son para aplicar ya, la integración social y la activación del autoempleo deben ser inmediatas, los programas de formalización quedarán para más adelante, ahora la economía debe ser de supervivencia, todo es cuestión de humanidad y la mejor forma es aplicar de manera dialéctica y pragmática “EL HACER”.

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.