Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Con ojos bien abiertos

Está claro que aún es muy pronto para emitir un concepto serio sobre la gestión de nuestros nuevos gobernantes. Técnicamente, como es entendible, no han hecho nada. Por: Andrés Forero.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
10 Ene 2020 - 6:14 COT por Ecos del Combeima

Sin embargo, los primeros vientos de cambio, lejos de imprimirle frescura al ambiente parecieran provenir de lanzallamas con los que se manifiestan desafiantes demostraciones de control totalitario.

Ya habíamos advertido lo peligroso que podía resultar una excesiva concentración de poder en manos de una única casa política.

Ahora los temores son reales. Detrás de una supuesta unidad institucional que reclamaban los ciudadanos y que en el pasado frustró la posibilidad de desarrollo para la ciudad y la región se disfraza una monstruosa creación fruto del clientelismo, la corrupción electoral y el abstencionismo de quienes cedieron su capacidad de decisión

Si quisiéramos ponerle rostro habría que imaginarse un calamar gigante de azul profundo, potentes tentáculos, varias cabezas, la mayoría de ellas maquiavélicas, una monstruosa criatura de voraz e insaciable apetito por el poder sobre las instituciones y especial gusto por el dulce sabor de la burocracia.

Para calcular las dimensiones hoy esos tentáculos permean la administración central en Gobernación y Alcaldía, entidades descentralizados, Universidad del Tolima, Cortolima y Sena donde succionan sin clemencia.

Una dinámica que a ojos de muchos es natural. Se gobierna con los amigos, dicen. Solo que nunca antes había ocurrido de manera tan descarada.

El nepotismo y la dedocracia siguiendo las órdenes del jefe supremo del clan son epidemia.

Hay tanta compenetración por la unidad que el Alcalde de Ibagué, nombra al hermano de la Directora de Cortolima en su nómina y en contraprestación la Directora nombra en su entidad a la hermana del mandatario local.

El otrora Secretario General del Palacio del Mango, escudero de Óscar Barreto que pasó por la puerta giratoria a la misma posición en la Alcaldía de Ibagué cumple funciones de selección de hojas de vida incluso para instituciones como el Sena, donde ahora manda otra figura de esa misma vertiente quien pareciera tener interés en incorporar sus propias fichas, desconociendo la gestión adelantada e imponiendo cuotas burocráticas.

No sería de extrañar que todo esto ocurra bajo las órdenes del gamonal que recién abandonó el piso 10 de la sede del gobierno seccional.

Se van acomodando las fichas a su antojo, sin asomo de control político, vigilancia administrativa o fiscal, porque en esos nombramientos también tienen capacidad de influir.

Pueda que no se trate de un delito, pero sí constituyen conductas éticas desafortunadas que distan notablemente del discurso de transparencia y desempeño impoluto del servicio público.

Comportamientos que abren la puerta a toda suerte de escenarios futuros y que dejan ver desde el primer tiempo lo que ha de venir en todos aquellos espacios que se tiñen de azul de metileno, donde se imponen amiguismos sobre conocimiento, capacidad técnica y la acción efectiva que esperan los tolimenses de quienes fueron elegidos para administrar.

Aunque improbable, la esperanza es que aún se puede enderezar el camino y que los nuevos líderes demuestren que pueden actuar con independencia y autonomía, sin tener a la sombra las imposiciones de su mentor.

 

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.