Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: ¡Al alcalde póngale 10! Pero al nuevo, y por ahora...

¿Cómo calificar a un alcalde que aún no se ha posesionado? Fácil, con diez.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
8 Dic 2019 - 15:48 COT por Ecos del Combeima

Guardadas las proporciones, recuerdo al rector de mi colegio cuando nos decía el primer día de clases: “hoy todos tienen diez en matemáticas, ciencias, geografía, historia, etc. Ojalá cuando terminen el año puedan seguir teniendo esas mismas notas en las diferentes materias”.

Y mal haríamos en no darle la oportunidad al nuevo alcalde de demostrar que puede hacer una buena administración. La cual, de salir así, es decir bien, podríamos denominarla: ‘la revancha de Ibagué’. 

Sin embargo, no está de más hacer un pequeño semáforopara evitar sorpresas más adelante.

En rojo: los medios de comunicación, en especial El Olfato y El Nuevo Día, cuestionaron fuertemente durante la campaña las dificultades jurídicas que tiene el hoy alcalde. Puntualmente un incidente ocurrido en su paso por el Aeropuerto Perales en calidad de Administrador. Esa será una espada de Damocles que se mantendrá ahí hasta  tanto la justicia no se pronuncie en forma definitiva.

En amarillo: el gabinete ha sido estigmatizado por considerarse más político que técnico. Salvo contadas excepciones, las designaciones que se han anunciado, son vistas como ‘fichas políticas’ de quienes apoyaron al candidato. Lo anterior no significa que ese primer anillo sea bueno o malo de entrada, pero ante cualquier equivocación el gobierno municipal sabe que no contará con el beneficio de la duda.

En verde: el nuevo alcalde tuvo un paso exitoso por la secretaría de Infraestructura de la Gobernación y logró consolidar una imagen de ejecutor que fue fundamental a la hora de imponerse electoralmente en el mes de octubre. Esa carta de presentación genera expectativas a la hora de soñar con las nuevas vías que, estando proyectadas, no se han hecho, como la Avenida 13, la 103 y otras que no dan más espera en nuestra ciudad. Igualmente los habitantes del Sur tienen la ilusión de poder tener agua potable. Acá no se trata de poner plazos cortos para incumplir, sino soluciones estructurales que se puedan realizar dentro de los próximos cuatro años.

Así las cosas, y por el bien de la ciudad, no resta más que desearle buen viento y buena mar al nuevo burgomaestre y que por el bien de todos logre pasar del power point a la realidad point todos las propuestas que lo hicieron alcalde de Ibagué.

Saque de Banda: un Concejo y dos coaliciones.  Una de las mayores preocupaciones que tiene la ciudad en este momento tiene que ver con los entes de control. Ya el Concejo se renovó en casi 3/4 partes. Ahora lo que viene es la elección de Contralor y Personero. La palabra la tienen los concejales, pero también el alcalde, quien estará en el ojo del huracán. Si no le ‘mete la mano’ a esas elecciones (contralor y Personero), enviará un mensaje positivo a la ciudad. Será tanto como decir que quiere hacer las cosas bien, y por lo mismo está dispuesto a que lo auditen personas independientes. Así las cosas, sería interesante que se pudieran conformar dos coaliciones, una para designar los entes de control, y otra para acompañar la gestión de la administración. Con este esquema habrá un alcalde con las mayorías para sacar adelante su plan de gobierno, pero con unos entes de control independientes que señalen las equivocaciones para que se pueda corregir el rumbo de ser necesario.

Por: Ricardo Ferro

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.