Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Seguridad, transparencia y crecimiento económico, tres desafíos para Colombia y sus territorios

La estabilidad que genera gozar de estos tres elementos es definitiva para una nación que se la está jugando por la paz total.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
20 Ago 2023 - 6:07 COT por Ecos del Combeima

La seguridad, la transparencia y el crecimiento económico, son un trípode especialmente articulado, que soporta la democracia de cualquier país, y también los mismos tres desafíos que retan hoy, todo el territorio colombiano.

La estabilidad que genera gozar de estos tres elementos, es definitiva para una nación que se la está jugando por laPaz Total, y en eso, si se debe coincidir con el senador tolimense que viene acuñando la frase de ¨Paz Total con Seguridad¨. Y es que ningún país, por muy prospero que parezca, puede despreciar la gobernabilidad que genera una acertada política de seguridad, y menos cuando el crimen organizado asociado a las drogas y a la misma política, quiere poner en jaque la institucionalidad.

La seguridad se debilita, cuando un territorio no crece económicamente y no logra invertir en lo social, y cuando aun creciendo, los beneficios económicos se pierden o selos roban sin lograr siquiera dinamizar la economía, sin crear empleo y sin permitir las grandes inversiones generadoras de espacios para igualdad, la justicia social y el orden institucional. También se debilita cuando no se aplica la ley o se protege al pillo y no la victima, cuando se desampara el bien común y el privado, o cuando se expone la vida y se compromete la población civil. Es muy diciente cuando 2 de 3 personas, se sienten inseguros en su propio territorio.

El poco crecimiento económico como la inseguridad,también asusta, cuando las necesidades regionales son tantas y los presupuestos tan pobres, cuando poblaciones enteras dependen de las transferencias de un gobierno centralista como el nuestro y de sus regalías. Poblaciones en extrema pobreza, viviendo en regiones muy ricas, que no progresan, precisamente por la corrupción y la inseguridad en sus territorios. Indicadores de miseria que nunca serian superados con un crecimiento económico trimestrales del 0,3% que obliga una mirada emergente y urgente, para observar con atención la nueva realidad nacional.

Condición territorial con cercanía a una recesión, si en el tercer trimestre del año el comportamientoeconómico se mantiene cerca del 0 %, Realidad que supone un necesario crecimiento económico para poder desarrollar nuestro país como efectivamente lo ha prometido este gobierno. Porque una cosa es crecer y otra muy diferente, desarrollarse.

Y ahora que todo indica, según el expresidente Samper, que las últimas campañas presidenciales fueron penetradas por el narcotráfico, incluyendo la suya. Debemos entender que ese mal ejemplo nos mantiene en el peor de los mundos y que lo visto en las regiones, es solamente un mal menor comparado con semejante afirmación. Desgracia que somete la esperanza y nos lleva a tocar fondo, para que en un efecto rebote, como dicen los expertos económicos, logremos cambiar y recuperar el sueño colectivo de construir un mejor país.

En las regiones, solamente se escucha la palabra transparencia, como muletilla electoral y en épocas de campaña, y al mirar las propuestas programáticas de los candidatos, no generan compromiso alguno frente a la cultura de la legalidad y el control ciudadano. Debería entonces cada candidato, comprometerse a no robar, ni mentirle a sus electores, convencerlos y no condicionarlos, y señalar claramente  como haría mas cosas frente a las comunidades en menos tiempo y con menos plata, del como garantizaría la transparencia en su mandato y cuales sus medidas e incentivos para atraer la inversión generar empleo y apoyar la economía popular, para progresar económica y socialmente desde su territorio. Pero también cual sería su plan integral de seguridad para combatir la inseguridad urbana, especialmente el hurto y la extorsión.

También te puede interesar estas columnas

Son muchas las reacciones que ha generado en el mundo el fallecimiento del Papa Francisco luego de conocidos quebrantos de salud que lo aquejaban.

El cultivo de arroz en Colombia sigue siendo insostenible, o extremadamente riesgoso si no hay una intervención estatal que subsidie el precio.

Aunque para la mayoría son días de descanso o de vacaciones, desconociendo la tradición cristiana, independiente de la religión que se profese, si debiera ser un momento para reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestras vidas.

En un mundo donde las ciudades compiten por inversión, turismo, cooperación y visibilidad, no basta con tener talento local o buenos recursos naturales.

Mientras en Europa nos venden el molde Cristiano Ronaldo como el único camino al éxito disciplina espartana, 0% grasa corporal, entrevistas medidas al milímetro en Colombia tenemos al antídoto perfecto, Dayro Moreno.

En tiempos donde el bullicio de la confrontación y de la polarización parecen imponerse sobre el susurro de la esperanza, la semana mayor llega como un oasis espiritual y una oportunidad para reencontrarnos con lo esencial: el valor de la vida, la fuerza de la fe y la urgencia de la reconciliación.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.