Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

A los policías los están matando y humillando

No es posible que las organizaciones armadas ilegales lleven a cabo macabros planes para asesinar policías y el Estado no garantice acciones claves de seguridad y fortalecimiento de la institución.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
6 Sep 2022 - 8:22 COT por Ecos del Combeima

El reciente asesinato de ocho policías en zona rural de Neiva y los malos tratos que recibieron tres patrulleros en Cartagena, por parte del senador Alex Flórez, nos muestran un panorama muy desalentador para los hombres y mujeres que integran la Policía Nacional.

Nuestra fuerza pública en los últimos años ha recibido una serie de ataques de todo tipo y de todas las orillas. Han sido asesinados, secuestrados, torturados y humillados. Se ha vuelto casi que costumbre el irrespeto total por quienes tienen el deber de mantener el orden a través de la autoridad constitucionalmente otorgada. 

El respeto y admiración por nuestros policías ha desaparecido del comportamiento ciudadano. Hay que reconocer que al interior de la institución hay personas que han hecho las cosas mal, pero debemos dejar de generalizar y entender que son muchos más los aciertos que yerros, los que podemos contabilizar sobre el actuar de la Policía en nuestro país.

No es posible que las organizaciones armadas ilegales lleven a cabo macabros planes para asesinar policías y el Estado no garantice acciones claves de seguridad y fortalecimiento de la institución en aspectos como inteligencia, tecnología y capacitación. Piensan en trasladar la policía de un ministerio a otro, pero no se han detenido a pensar cuales son las reales condiciones laborales y salariales de los uniformados que día a día exponen sus vidas en las calles del país.  

Cada día es más difícil para los efectivos realizar su labor, hacen falta campañas de sensibilización sobre la misión de los uniformados en las calles. Hay que evidenciar el sacrificio de mujeres y hombres que a diario salen de sus casas con la incertidumbre de tal vez nunca regresar. La ciudadanía debe ser más respetuosa con la autoridad, sensible con el trabajo de los policías y solidaria con las acciones que nos convocan a todos como sociedad.

Es real que hay manzanas podridas la interior de la institución, que atropellan y abusan de la autoridad, pero repito con total responsabilidad, que no hay que satanizar a la institución y menos a esa gitanesca mayoría de policías comprometidos con su deber, ceñidos a la ley, solidarios de corazón y respetuosos de la ciudadanía. 

Como sociedad no debemos tolerar cualquier tipo de acción en contra de la Policía Nacional, debemos ser conscientes de la importancia de su labor. Debemos reconocer que todos, en algún momento de nuestra vida hemos recurrido a los policías para buscar ayuda y siempre la hemos recibido. Debemos demostrar cariño por la institución, respeto por sus uniformados y solidaridad en estos momentos donde la cuenta de asesinatos y humillaciones asciende casi que, sin control, ante la mirada poco solidaria de todos los colombianos.

Un saludo desde esta tribuna de opinión a todos los policías del país y a sus familias. Nuestro agradecimiento por su labor es total y honramos la memoria de quienes en el cumplimiento de su labor han sido asesinados por defendernos. 

También te puede interesar estas columnas

Trump ha logrado, no solo, ponerse en el centro del debate, sino que le está inyectando una dosis de incertidumbre a los mercados.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

Preguntas como: ¿Porque seguimos rezagados en exportaciones con tendencia a la baja?, y ¿Qué pasa con Ibagué, como plataforma de transformación agroindustrial y centro logístico para el comercio internacional?

En medio de la cloaca política, de desestabilización social, económica, de salud y de orden público en la que nos tiene sumidos el gobierno nacional; se realizan acciones institucionales que se convierten en un alivio que mantiene la confianza en el ejercicio de público.

Mi presencia física ya no está, pero pueden buscarme en el cielo, a donde espero estar o llegar pronto, mientras no me olviden y me convierta en una simple cifra escandalosa de la que se acuerdan cada 8 de marzo.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.