Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los microseguros: aliados de los microempresarios y sus familias durante coyuntura nacional

Este modelo como muchos otros han afrontado una prueba de fuego con la llegada del Covid-19, tal vez el siniestro más grande para la industria de seguros en las últimas décadas.
Imagen
Crédito
Suministrada
29 Dic 2021 - 7:53 COT por Ecos del Combeima

El modelo de bancaseguros - alianzas entre instituciones financieras y compañías de seguros para la distribución masiva de productos de seguros - ha tenido una evolución muy importante en los últimos años al interior de las instituciones financieras en Colombia. Cada día crece el interés de las organizaciones por robustecer su oferta de valor y entregar en un solo lugar, diferentes productos tanto de la banca como de las aseguradoras, que permitan satisfacer las necesidades de los clientes.

Este modelo como muchos otros han afrontado una prueba de fuego con la llegada del Covid-19, tal vez el siniestro más grande para la industria de seguros en las últimas décadas, con un costo estimado de $2.1 billones según cifras de Fasecolda y más de 128.000 colombianos fallecidos a corte del mes de noviembre 2021 a causa de esta enfermedad.

La pandemia ha generado grandes impactos en los clientes de las microfinanzas con el fallecimiento de muchos microempresarios cabeza de familia quienes eran los encargados de llevar el sustento a sus hogares. Para el caso de otros trabajadores independientes el Covid-19, el confinamiento y el más reciente paro nacional, significó grandes dificultades para llevar a cabo su actividad productiva, la reducción significativa de sus ingresos, poco acceso a materias primas y a la comercialización de sus productos, falta de acceso oportuno a servicios de salud de primera línea, en muchos casos por su ubicación geográfica o limitaciones de los servicios preventivos por su régimen de salud.

En situaciones de estas magnitudes es cuando se evidencia con mayor profundidad el poder que tienen los productos de seguros en la vida de nuestros microempresarios y las bondades que el modelo de bancaseguros les aporta, contribuyendo al crecimiento de una cultura de protección en las personas independientes, que al final han dado una mano importante en estos momentos difíciles para los microempresarios.

Es así como a corte de octubre de 2021, en Banco W de la mano de las compañías de seguros que respaldan el portafolio de seguros, hemos trasladado $24.232 millones por pagos de siniestros representados en 7.979 casos, de los cuales $12.268 millones se originaron sobre la póliza de vida grupo deudor a causa del fallecimiento o la incapacidad total y permanente de nuestros clientes microempresarios, las cuales permitieron cubrir el saldo de sus obligaciones ($10.835 millones) y el valor restante fue entregado a sus beneficiarios ($1.433 millones). El 50 % de los pagos efectuados por este producto, estaban relacionados con casos de fallecimientos de clientes a causa del Covid19.

De otro lado, en el esquema de seguros voluntarios ofrecido por el Banco, el valor de las indemnizaciones asciende a $11.964 millones, de los cuales el 97 % ($11.604 millones) fue trasladado a nuestros clientes o sus beneficiarios y el 3 % (360 millones) como abono a cuota de sus créditos.

Esta alianza entre la Banca y el sector asegurador tiene como premisa fundamental entregar soluciones de protección adaptadas a las necesidades de los diferentes segmentos de clientes, así como funcionales para su momento de vida. Es un modelo gana-gana para toda la ecuación: los clientes pueden adquirir productos de primera línea respaldados por las mejores compañías de seguros a los mejores precios del mercado y con la facilidad de generar el pago de la prima sobre cualquiera de sus productos financieros; las aseguradoras amplían su red de distribución, mejoran los niveles de recaudo de primas y mejoran sus modelos predictivos frente a las reclamaciones; y por su parte, las instituciones financieras robustecen su oferta de valor y de fidelización con sus clientes.

Desde el Banco W, nuestro compromiso es continuar aportando a la construcción de una cultura de protección en Colombia, que nos permita estar mejor preparados para enfrentar las adversidades. Como Banco tenemos un interés genuino en entregar las mejores soluciones de protección para nuestros clientes de la mano de las compañías de seguros con las cuales hemos construido las mejores alianzas.

También te puede interesar estas columnas

Son muchas las reacciones que ha generado en el mundo el fallecimiento del Papa Francisco luego de conocidos quebrantos de salud que lo aquejaban.

El cultivo de arroz en Colombia sigue siendo insostenible, o extremadamente riesgoso si no hay una intervención estatal que subsidie el precio.

Aunque para la mayoría son días de descanso o de vacaciones, desconociendo la tradición cristiana, independiente de la religión que se profese, si debiera ser un momento para reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestras vidas.

En un mundo donde las ciudades compiten por inversión, turismo, cooperación y visibilidad, no basta con tener talento local o buenos recursos naturales.

Mientras en Europa nos venden el molde Cristiano Ronaldo como el único camino al éxito disciplina espartana, 0% grasa corporal, entrevistas medidas al milímetro en Colombia tenemos al antídoto perfecto, Dayro Moreno.

En tiempos donde el bullicio de la confrontación y de la polarización parecen imponerse sobre el susurro de la esperanza, la semana mayor llega como un oasis espiritual y una oportunidad para reencontrarnos con lo esencial: el valor de la vida, la fuerza de la fe y la urgencia de la reconciliación.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.