Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Economía, gremios y gobiernos

La articulación de presidente, gobernador, alcalde y gremios como se mostró en pasada visita, es la llave del éxito de cualquier decisión que signifique obras e inversiones.
Imagen
Crédito
Suministrada
13 Dic 2020 - 7:59 COT por Ecos del Combeima

La política pública, es aquella que prevalece en el tiempo y el espacio, la que se legitima a fuerza de su realidad beneficiosa y se queda encarnada en la ciudadanía como un bien preciado, por eso, así los gobiernos cambien ella no puede cambiar, porque es políticamente correcta, es decir tiene los elementos esenciales e importantes de equidad para el equilibrio social, productividad y generación de recursos. Insisto hasta la saciedad que es muy fácil, desde la confortable silla de un escritorio, desde los privilegios que dan un cargo o una comodidad de vida, pontificar sobre el deber ser en materia económica, sobre todo en esta época de pandemia, donde casi todos se vuelven expertos en todo. 

Escuchamos en diversos escenarios la palabra reactivación económica y sus teorías, no sin antes hacer un balance durante y después de la pandemia sobre nuestra vocación, los niveles de competitividad y por supuesto entender las drásticas evoluciones, que nos generan el paradigma del cambio, un camino que nos obligó a asumir unas realidades, que venimos aplazando sin visionar que allí estaban, sobre todo, aquellas que tienen que ver con los modelos de revolución tecnológica y de industria 4.0.

El mundo que nos resistíamos a asumir nos invadió y nos obligó a las transacciones electrónicas, los pagos en línea, la educación y el trabajo virtual, la lectura digital, en fin, pero también a devolver la mirada al campo y la producción alimentaria, al uso racional del agua y los recursos naturales, a dedicar más tiempo a la familia, a apreciar lo simple y darle el valor a cada dia vivido. 

Hoy la sociedad tiene un comportamiento distinto, el mercado y la economía también, en ese nivel de observancia  de lo descrito anteriormente, se deben establecer urgentemente los modelos económicos a aplicar, el desarrollo de esas estrategias  en cada municipio y departamento determinando, como ya está, su vocación y competitividad, pero por supuesto un mayor dialogo, un dialogo permanente con los gremios, los empresarios e industriales, beneficiarios de las condiciones a establecer por los gobiernos y ser los generadores de empleo. 

La articulación de presidente, gobernador, alcalde y gremios como se mostró en pasada visita, es la llave del éxito de cualquier decisión que signifique obras e inversiones, solo de esa manera: decisiones, condiciones y acciones, pueden ser la triada, para reactivar de verdad la economía, en términos de equidad para el equilibrio social y lograr bienestar real para todos.

También te puede interesar estas columnas

Trump ha logrado, no solo, ponerse en el centro del debate, sino que le está inyectando una dosis de incertidumbre a los mercados.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

Preguntas como: ¿Porque seguimos rezagados en exportaciones con tendencia a la baja?, y ¿Qué pasa con Ibagué, como plataforma de transformación agroindustrial y centro logístico para el comercio internacional?

En medio de la cloaca política, de desestabilización social, económica, de salud y de orden público en la que nos tiene sumidos el gobierno nacional; se realizan acciones institucionales que se convierten en un alivio que mantiene la confianza en el ejercicio de público.

Mi presencia física ya no está, pero pueden buscarme en el cielo, a donde espero estar o llegar pronto, mientras no me olviden y me convierta en una simple cifra escandalosa de la que se acuerdan cada 8 de marzo.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.