Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El pique a la Alcaldía

Hoy Andrés Fabián es precandidato a la alcaldía de Ibagué para el período 2020-2023 con el aval del partido conservador, intentando despistar sobre el asunto de los “piques ilegales” ocurridos en abril del 2014 cuando se desempeñaba como Administrador del Aeropuerto Perales. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
23 Jul 2019 - 7:51 COT por Ecos del Combeima

Andrés Fabián Hurtado Barrera, es un profesional oriundo del municipio de Lérida, donde su padre Luis Alfredo Hurtado Agredo, se desempeñó como alcalde 92-94 y  en la actualidad  su hermana Carolina es la alcaldesa.

En Ibagué se desempeñó como Administrador del  Aeropuerto Perales, fue Director de Planeación y Jefe de la División Técnica en el IBAL, lo anterior como cuota política del ex congresista Rubén Darío Rodríguez Góngora. Secretario de Infraestructura en la actual administración de Oscar Barreto.

En julio del 2018 las conveniencias políticas lo llevan a matricularse y obtener carnet del partido Conservador, alejándose del partido Liberal. Hoy Andrés Fabián es   precandidato a la alcaldía de Ibagué para el período 2020-2023 con el aval del partido conservador, intentando despistar sobre el asunto de los “piques ilegales” ocurridos en abril del 2014 cuando se desempeñaba como Administrador del Aeropuerto Perales.

El asunto llegó a instancias judiciales a mediados de ese mismo año. Completa más de cinco años y la última novedad es que nuevamente se aplaza para el 2 de octubre a las 9:00 a.m., la audiencia preparatoria de juicio, por estar Hurtado Barrera acusado de los delitos de peculado por uso y ocultamiento de pruebas.

Ese dos de octubre, a pocos días de las elecciones para Alcalde, el aspirante no podrá estar en un foro, un debate, un careo o en plaza pública explicando y socializando sus propuestas, sino que estará de cara a la justicia, porque supuestamente delinquió en el ejercicio de las funciones que le fueron encomendadas en su momento, como administrador del aeropuerto.

Preocupa pensar que  se pueda repetir la historia de Luís H. Rodríguez, de origen conservador, acogido y escogido por el partido liberal como candidato a la Alcaldía de Ibagué, con las consabidas consecuencias de atrasado para la ciudad de por lo menos 40 años.

Definitivamente los partidos políticos no piensan en intereses colectivos o de ciudad, se concentran en los del partido exclusivamente.

¿Se tomaron la molestia de analizar concienzudamente la situación de Hurtado, en cuanto a los hechos que sustentan las investigaciones bien documentadas del cuerpo técnico de investigadores del C.T.I de la Fiscalía? ¿Conocieron las declaraciones de los guardas de seguridad del aeropuerto respecto de las órdenes e instrucciones impartidas por Hurtado para que supuestamente se llevaran a cabo los “piques ilegales?

¿Cómo así que en el aeropuerto de la ciudad, supuestamente su administrador no permite llenar las minutas de operatividad y al parecer le dice a sus subalternos que él respondería por lo que pasara? ¿Qué las seis cámaras que vigilaban la pista, fueran manipuladas, unas para quedar a oscuras, otras movidas a diferentes ángulos y con el zoom alterado, todo ello para que no se tuviera prueba de lo sucedido? ¿Y todo el tiempo el Administrador en el lugar de los hechos?

Amparados en el principio constitucional de la presunción de inocencia, no se puede enrarecer el panorama electoral presentando a la opinión pública candidatos que tienen pendiente resolución judicial, es decir que están sub júdice. En estos casos mejor aplicar la máxima: Ante la duda abstente.

Si Hurtado mantiene su “pique” para llegar a la Alcaldía miles de ibaguereños como una opción inteligente se abstendrán de darle el voto, porque culpable o inocente, queda claro que quién no supo administrar un aeropuerto, difícilmente podrá regir los destinos de la ciudad.

También te puede interesar estas columnas

Trump ha logrado, no solo, ponerse en el centro del debate, sino que le está inyectando una dosis de incertidumbre a los mercados.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

Preguntas como: ¿Porque seguimos rezagados en exportaciones con tendencia a la baja?, y ¿Qué pasa con Ibagué, como plataforma de transformación agroindustrial y centro logístico para el comercio internacional?

En medio de la cloaca política, de desestabilización social, económica, de salud y de orden público en la que nos tiene sumidos el gobierno nacional; se realizan acciones institucionales que se convierten en un alivio que mantiene la confianza en el ejercicio de público.

Mi presencia física ya no está, pero pueden buscarme en el cielo, a donde espero estar o llegar pronto, mientras no me olviden y me convierta en una simple cifra escandalosa de la que se acuerdan cada 8 de marzo.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.