Gualí, mujeres y jóvenes cuidando el medio ambiente

La Gobernación del Tolima en asocio con la Universidad del Tolima, la Región Administrativa y de Planeación – RAP EJECAFETERO – y Cortolima, a través del Sistema General de Regalías, lanzan el proyecto denominado: “Gualí, mujeres y jóvenes cuidando el medio ambiente”. Una iniciativa que busca la recuperación y conservación de la cuenca del rio gualí, que nace en las montañas del Parque Nacional Natural de los Nevados y que recorre los Municipios de Falan, Palocabildo, Casabianca, fresno y Herveo.
Este plan integra la tradición cafetera con la preservación de los recursos naturales, puesto que serán las mujeres y jóvenes caficultores, adoptando buenas prácticas agrícolas y regenerativas que promueven la subsistencia del ecosistema del rio. La inversión es de 14 mil millones, impactando alrededor de mil familias del sector rural, con el suministro de mil huertas caseras, 200 filtros y silos, 100 biofabricas, 100 hectáreas de enriquecimiento forestal y 40 mil metros de aislamiento.
Todo esto le apuesta a la transformación de residuos orgánicos aplicando un enfoque de economía circular, contribuyendo a la protección de los recursos ambientales y al fortalecimiento del tejido social de las familias beneficiadas, por cuanto las mujeres y jóvenes agricultores podrán tener la posibilidad de cosechar un café de mejor calidad optimizando procesos, que no solo les generen mayores ingresos, sino que también salvaguarden lo que permite su sustento y la vida de todos, el medio ambiente.
Personalmente, celebro esta clase de proyectos, porque en un país que está inundado de cultivos de cocaína y en el que muchos jóvenes solo ven la ilegalidad como una opción para ganarse la vida; aportar a la construcción de una sociedad que incentive a las comunidades al fortalecimiento de su identidad agrícola y ambiental haciendo un uso oportuno, equitativo y efectivo de los recursos públicos, es de aplaudir.