Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los chulos

El carroñero mayor, Ariel Ávila, incluyó los mega micos que seguramente las bancadas del gobierno en el Congreso esperaban votar favorablemente. Dichos micos tuvieron el aval de Roy Barreras y de Gustavo Petro.
Imagen
Crédito
Suministrada
26 Mar 2023 - 12:19 COT por Ecos del Combeima

Como chulos que persiguen la carroña para comérsela, seguramente cruzando los dedos para que los colombianos no se dieran por enterados, así estaban los congresistas de Colombia, en su mayoría, esperando con ansias la votación para que la reforma política les otorgara beneficios que les permitiera obtener más poder. El carroñero mayor, Ariel Ávila, incluyó los mega micos que seguramente las bancadas del gobierno en el Congreso esperaban votar favorablemente. Dichos micos tuvieron el aval de Roy Barreras y de Gustavo Petro, fueron firmados no solamente por Ávila y Barreras, sino por Julián Gallo y Fabio Amín. No sorprende ese cónclave entre el Pacto Histórico, el Partido Liberal y Comunes, pues estos últimos, representados por el guerrillero Gallo, tendrían intereses en común con el Pacto Histórico y el Partido Liberal, haciendo gala de la ausencia de ética legislativa y oportunismo político. 

No contaban con que en Colombia aún se puede exponer abiertamente este tipo de aberraciones y fue así como JP Hernandez y Daniel Briceño, dieron a conocer tan osada maniobra; los medios y las redes sociales hicieron el resto. Quedando en evidencia, no tuvieron otra opción que retirar la reforma política. Siguieron aplausos y reconocimientos al presidente Petro, por tan “sabia” decisión, que de sabia no tenía nada; más bien conveniente porque el cúmulo de escándalos que lleva en siete meses, poco a poco le está restando favorabilidad en el Congreso que, a pesar de la mermelada, no ve con buenos ojos la posibilidad de perder poder en las regiones en las próximas elecciones y al parecer, prefieren marcar distancia y así poder mantener su electorado. Era evidente que con esos micos introducidos por el congresista Ávila y su combo de buitres, la reforma se iba a hundir, por tal motivo fue más estratégico retirarla. Impresiona ver el grado de cinismo de quienes presentaron la reforma, pues luego de radicarla, ante la escalada de reproches y objeciones a la misma, manifestaron su total desacuerdo y aparente indignación.

Roy es experto en voltear las cosas, es un gran estratega y un zorro viejo de la política, que, gracias a sus astutas movidas de bando, ha venido acumulando poder, logrando incluso hablarle al oído al Petro después de señalarlo, atacarlo y cuestionarlo. Tan hábil es el senador Roy Barreras, que ya tiene partido político, con el que seguramente augura una estampida de petristas del Pacto Histórico, a quienes les dará aval y así empezará a construir su fuerte electoral con miras a la presidencia. Roy representa la clase política desagradable, mentirosa, nepotista, clientelista presuntamente corrupta que tanto señalaron en campaña y prometían acabar. 

El Pacto Histórico llega al poder nutriendo un discurso de odio aprovechando la desigualdad social, que con seguridad requería gestión y atención, pero en lugar de disminuirla, con el pasar de los días, las brechas se amplían. El país que tenemos hoy, dista mucho del que teníamos con Iván Duque, quien dejó la economía con una expectativa de crecimiento, le dio un buen manejo a la crisis generada por la pandemia, dejó las arcas del Estado llenas, no la “olla raspada” como afirmó el Gobierno Nacional y, se preocupó por gobernar con profesionales idóneos, que lejos de generar vergüenza como los actuales, trabajaron honestamente con conocimiento y experiencia en favor del país. Lo que tenemos hoy es un verdadero circo, donde se pelean por la frase más escandalosa o ignorante.

El actual gobierno está acabando con la economía del país con un discurso ideológico progresista que ataca las principales fuentes de ingreso como el petróleo,  es enemigo de la propiedad privada y la libre empresa, con sus reformas, como la laboral, lejos de pretender desarrollo y generación de empleo, lo que hará es acabarlo fomentando aún más la informalidad; la seguridad va en declive, pues los delincuentes encontraron en el gobierno su mejor aliado, tomando fuerza la el presunto pacto de la picota. Es tal es desorden y el desgobierno que ni siquiera se ponen de acuerdo para mentir. Un día el ministro Alfonso Prada dice que el secuestro de policías en el Caguán fue un cerco humanitario, después sale el director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, a decir que fue un secuestro y que los obligaron a mentir para evitar una masacre y, finalmente, sale Iván Velásquez a desmentir al director de la Policía Nacional, diciendo que estaba confundido y que no fue un secuestro.

Ya no sabemos si todo esto es por falta de conocimiento y manejo o, es a propósito para generar cortinas de humo y evitar que el país reclame, por ejemplo, prontitud en la investigación que determine si el hijo del presidente, Nicolas Petro, recibió dineros del narcotráfico para la campaña presidencial. Todo parece indicar que así fue, pues de otra forma no se explica uno cómo su padre lo “echa al agua” junto a su hermano. “Yo no lo crié” afirmó. 

Lo que se espera que es ninguna reforma pase. Los congresistas saben que, de aprobarlas, perderían elecciones futuras, no lo harían por bien a la patria, por supuesto, lo harían por salvaguardar sus intereses. Al final de la historia, nos corresponde seguir presionando que esas reformas no vean la luz, pues dejarían al país en una condición lamentable. El sistema de salud actual, lejos de mejorarlo, pretende acabarlo. Son ineptos e incompetentes. Tienen como ministra de salud a una activista política que llegó a vengarse y no a construir. Hoy tenemos un desabastecimiento en medicamentos nunca antes visto; ya podrán imaginarse lo que vendría si implementara su nefasta reforma.

La reforma pensional nos va a dejar sin ahorros y tal como pasó en Argentina, la plata se la robarán. Confiemos que el vendido Congreso en su mayoría, evite la debacle y estemos atentos a que el desespero de Petro no acabe con nuestra democracia. Como las reformas tienen los días contados, ya puso a sus lacayos a hablar de cerrar el Congreso y convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Los regímenes dictatoriales socialistas lo primero que hacen es eso, cambiar la constitución para perpetuarse en el poder. Sigamos reclamando legalidad en todas las actuaciones del Estado y no perdamos de vista los escándalos importantes como el del hijo de Gustavo Petro, en lugar de distraernos con el cambio de prótesis de doña Verónica

También te puede interesar estas columnas

Lo que debería provocar indignación nacional apenas alcanza para unos días de titulares y debates en redes sociales. Luego, todo se diluye. Vienen las investigaciones, las comisiones, los comunicados. Pero rara vez hay consecuencias reales para los responsables. El aparato de impunidad funciona tan eficientemente como el de corrupción.

Necesitamos más visionarios comprometidos con una estrategia sólida de marketing territorial. Debemos mostrarle al país y al mundo las bondades del Tolima, su ubicación privilegiada.

¿Qué pasaría si este junio no fuera solo una celebración, sino el despertar de un modelo cultural y creativo que moviera a Ibagué durante todo el año?

La buena noticia de la confianza, esa que las Startups en Colombia han cosechado ellas mismas sin depender de nadie, es que con simples señales es la que más rápido mueve una economía.

Ojalá todos tuviéramos la posibilidad de ser la mitad de buenas personas como lo son nuestras propias madres. Tal vez no existirían las injusticias, ni los desamores. Mucho menos existiría la violencia y ningún ser humano en el mundo se acostaría sin comer así fuera el más pequeño de los alimentos.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.