Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El principio del fin

Personalmente, era de los que dudaba de la veracidad de la información que emitía el Gobierno sobre la vacuna, ya que hubo contradicciones sobre cuántas dosis llegarían y si se habían comprado o no; sin embargo, hoy reconozco el trabajo realizado por el presidente Duque. Por: José Adrián Monroy.
Imagen
Crédito
Suministrada
18 Feb 2021 - 7:58 COT por Ecos del Combeima

Es un alivio que al fin haya llegado la cuota inicial de las vacunas al país; fueron 50 mil, de la farmacéutica Pfizer, las que iniciarán el plan de vacunación en donde las primeras se aplicaran en ciudades intermedias como Sincelejo y Montería. Posteriormente, y a medida que vayan llegando nuevas dosis, se irán repartiendo a diferentes lugares. 

Por ejemplo hoy, jueves  18 de febrero, el plan iniciará en las grandes ciudades: Bogotá, Mede-llín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Para el viernes, la vacunación iniciará en Rioacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales y Valledupar. El sábado comenzarán a vacunar Pasto, Popayán, Tunja, Neiva, Buenaventura e Ibagué. 

Como ya es costumbre, este importante suceso ha despertado un sin número de opiniones a favor y en contra del proceso de vacunación. Si bien es cierto, existía un aire de incertidumbre por los anuncios del presidente Duque, pues generaron una gran expectativa entorno a la can-tidad y al tiempo de llegada de los biológicos; entonces, que al fin hayan arribado,  que ya se inicie y se cumpla con el plan de aplicación que se tenía previsto, debe ser motivo de alegría para todos los colombianos, ya que es el principio del fin de esta pesadilla.

No obstante, lo que  me parece inconcebible es que la oposición al gobierno,  aproveche esta coyuntura para criticar, solo por hacerlo, el hecho de que solo hayan llegado 50 mil vacunas en el proceso inicial, pues según ellos, no alcanza para nada y para nadie. Ahí me pregunto, ¿es que acaso 50 mil  personas que no corran el riesgo de contagiarse y contagiar a los demás, no es un gran avance? Tan solo con que se salve una sola vida, el esfuerzo vale la pena.

Siendo así, y siguiendo la lógica de quienes lo critican todo, ¿era mejor que no hubiese llegado ninguna vacuna?, hay que ser muy cafre en la vida para pensar de esa manera. Ya el gobierno demostró que el plan de vacunación es una realidad, habrá que esperar que paulatinamente sigan llegando las dosis conforme a las fechas que se tienen estipuladas. 

Personalmente, era de los que dudaba de la veracidad de la información que emitía el go-bierno sobre la vacuna, ya que hubo contradicciones sobre cuántas dosis llegarían y si se habían comprado o no; sin embargo, hoy reconozco el trabajo realizado por el Presidente Duque y su equipo y deseo que todo el plan de vacunación se cumpla de manera exitosa para el beneficio de todos nosotros. 

También espero, que se respeten los lineamientos establecidos en cuanto quienes se pueden vacunar, de lo contrario, deslegitimarán el plan de vacunación  y la confianza que se debe tener sobre él.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.