Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La bulla de Bulla con las licitaciones

Puede resultar riesgoso para la Cámara de Comercio que su Presidente Ejecutivo insista en licitaciones o contrataciones, conociendo las malas experiencias y noticias que se divulgaron cuando licitó y contrató en el ejercicio del cargo como subdirector del Centro de la Construcción del Sena Regional Tolima. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
29 Ene 2020 - 6:43 COT por Ecos del Combeima

Con las nuevas medidas del gobierno nacional respecto de los ingresos públicos de las Cámaras de Comercio, estas verán disminuidos los recaudos en el rubro del registro mercantil. En ese orden de ideas y para compensar su presupuesto, se verían obligadas a generar estrategias para el recaudo de recursos privados.

En recientes declaraciones a los medios de comunicación el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Brian Bazin Bulla Tovar, advirtió que la meta que se propondría para el recaudo de ingresos privados,  sería de por lo menos $1.400 millones, pero en medio de esas declaraciones advirtió dos cosas que no cayeron bien. La primera, el cobro de las asesorías a los empresarios, servicio que ya está incluido en los derechos que paga el comerciante conforme tarifas reguladas y establecidas por la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

La segunda, lograr recursos a través de licitaciones. De inmediato muchos rememoraron un episodio que data de diciembre del 2013, cuando desde la subdirección a cargo de Brian Bulla en el SENA-Tolima, se armó tremenda escándola por la adjudicación de una licitación que en ese momento se disputaban las empresas Hifer y Ferretería al DIA, que a la postre ganó la primera, a pesar de ofrecer la segunda un precio que favorecía al SENA en por lo menos 130 millones de pesos. (Estalla escándalo de corrupción en multimillonaria contratación del Sena).

Por coincidencia, justo a los dos meses del escandalo de dicha licitación, por escritura pública No.0154 del ocho (8) de febrero/2014 de la Notaría 3ª del Círculo de Ibagué, el señor Bulla Tovar adquiere el Lote E-2, del Conjunto Residencial Golf Club, por valor de $160 millones de pesos, declarando como actividad económica: Empleado. Posteriormente, mediante escritura pública No.1115 del 26 de mayo de 2015 de la Notaría Tercera del Círculo de Ibagué, constituyó hipoteca con una entidad financiera por cuantía de 500 millones de pesos. Lo anterior le permitió edificar imponente y lujosa construcción, que no podría hacerse con menos de mil millones de pesos. Hoy está en venta por $2.500. Millones. Todo eso deja pensativo a más de uno, porque el sueldo como empleado del señor Bulla en esa época no superaba los $6 millones. (Imagen clasificado de venta casa de metro cuadrado)

Extraoficialmente se sabe que no fueron pocos los altercados o encontrones que sostuvo con el Director del Sena en esa época, por el tema los contratos, habida cuenta que la entidad maneja centros de costos con presupuestos independientes y se presentaban tropiezos para su ejecución.

Puede resultar riesgoso para la Cámara de Comercio que su Presidente Ejecutivo, insista en licitaciones o contrataciones, conociendo las malas experiencias y noticias que se divulgaron cuando licitó y contrató en el ejercicio del cargo como subdirector del Centro de la Construcción del Sena Regional Tolima. (Finalista para ocupar la Presidencia Ejecutiva de la Cámara de Comercio, tiene fallo de responsabilidad fiscal de Contraloría General de la República)

A la Junta Directiva conformada en su mayoría por empresarios(as) de vocación, de reconocida trayectoria, logrado prestigio y con especial sentido de responsabilidad, le corresponde estar muy atenta al desarrollo de esos procesos, pensando en la opción de auditores externos, que puedan dar fe pública de la total transparencia de las figuras e iniciativas que se adopten e implementen para ajustar y equilibrar el presupuesto de la Cámara de Comercio.

Las acciones y gestiones hasta ahora conocidas del señor Bulla Tovar, dan para descalificar el trabajo de la empresa Cazatalentos. Pero se reconoce que el padrinazgo y el movimiento de palancas para su nombramiento surtieron mayores efectos. Ahora, hasta los mismos que lo eligieron se están dando golpes de pecho. ¿Quién lo creyera?

Punto final: El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, como un ejercicio de total confianza y transparencia para la comunidad empresarial, le convendría hacer pública de entrada y salida, su declaración de renta.

También te puede interesar estas columnas

Lo que debería provocar indignación nacional apenas alcanza para unos días de titulares y debates en redes sociales. Luego, todo se diluye. Vienen las investigaciones, las comisiones, los comunicados. Pero rara vez hay consecuencias reales para los responsables. El aparato de impunidad funciona tan eficientemente como el de corrupción.

Necesitamos más visionarios comprometidos con una estrategia sólida de marketing territorial. Debemos mostrarle al país y al mundo las bondades del Tolima, su ubicación privilegiada.

¿Qué pasaría si este junio no fuera solo una celebración, sino el despertar de un modelo cultural y creativo que moviera a Ibagué durante todo el año?

La buena noticia de la confianza, esa que las Startups en Colombia han cosechado ellas mismas sin depender de nadie, es que con simples señales es la que más rápido mueve una economía.

Ojalá todos tuviéramos la posibilidad de ser la mitad de buenas personas como lo son nuestras propias madres. Tal vez no existirían las injusticias, ni los desamores. Mucho menos existiría la violencia y ningún ser humano en el mundo se acostaría sin comer así fuera el más pequeño de los alimentos.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.