Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La Universidad del Tolima: Bastión de saberes

De 90 grupo de investigación clasificados por Colciencias en el Departamento del Tolima, 57 pertenecen a la Universidad del Tolima, con una participación total del 63.34%, porcentaje muy representativo dentro del contexto de la Región. *Por: Alberto Delgado.*
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
4 Mar 2019 - 11:58 COT por Ecos del Combeima

La semana pasada escribí sobre el Secretario de Transito de Ibagué y sus propuestas frente al número de comparendos durante el año 2018, y mencionaba que escribiría nuevas notas sobre el tema, pero dados los hechos acontecidos esta semana particularmente el día lunes 04 de febrero en la Universidad del Tolima, decidí priorizar sobre este tema y comentar algunos aspectos que posiblemente desconocen los lectores.

Luego de que varios encapuchados que supuestamente proceden de la Universidad del Tolima, agredieran a un ciudadano transportista afectando su vehículo de trabajo, violentando su derecho al trabajo y peor aun poniendo en peligro su vida, escuche a varios ciudadanos de la ciudad manifestar su repudio frente a hechos tan grotescos como los sucedidos, repudio al que se une la comunidad universitaria del centro educativo más importante de la región, pero lo que más me inquietó fue que algunas de esas apreciaciones hacían ver a la universidad como un foco de delincuentes y terroristas (nada más lejano a la realidad).  

Es por ello que quiero dar a conocer unos pequeños datos sobre uno de los bastiones más importantes que debe tener una Institución de Educación Superior, como lo es la Investigación particularmente dentro de la Universidad del Tolima:

De 90 grupo de investigación clasificados por Colciencias en el Departamento del Tolima, 57 pertenecen a la Universidad del Tolima, con una participación total del 63.34%, porcentaje muy representativo dentro del contexto de la Región.

Según datos del año 2017, en la universidad existen 97 grupos de investigación clasificados de la siguiente manera: 51 categorizados por Colciencias y 6 reconocidos por la misma entidad (los 57 mencionados anteriormente), 29 grupos avalados, y 11 sin aval institucional. Es importante anotar que a través de la investigación científica es que la humanidad realiza sus más grandes avances.

Los 57 grupos mencionados, se clasifican de la siguiente manera: 2 en (A1), 12 en (A), 8 en (B), 29 en (C), y 6 reconocidos, generando un importante avance en proyectos de investigación para la Región.  

Para el año 2018 se contaba con 75 semilleros de investigación, es de anotar que los semilleros surgen como respuesta a la necesidad de ofrecer a los estudiantes espacios académicos donde se fortalezcan las dinámicas propias de la metodología de la investigación.

Estos semilleros de jóvenes investigadores en la Universidad del Tolima se encuentran distribuidos de la siguiente manera: (26) en el Instituto de Educación a Distancia (IDEAD),  (5) en Ciencias Humanas, (3) en Tecnologías, (3) en Ciencias Económicas y Administrativas  (9) en Ciencias de la Salud, (14) en Ciencias de la Educación, (4) en Medicina Veterinaria - (5) en Ciencias Agronómicas, (5) en la Facultad de Ciencias y (1) en Ingeniería Forestal

Como se puede evidenciar, existe un capital muy importante de estudiantes formándose como futuros investigadores.

Existen actualmente 102 profesores de planta reconocidos como docentes investigadores en Colciencias en las siguientes categorías:

CATEGORÍA

INVESTIGADORES

Junior

  1.  

Asociado

  1.  

Sénior

  1.  

Emérito

  1.  

TOTAL

  1.  

 

Un gran número de publicaciones de revistas y libros por parte de la universidad, de igual manera presentación de un importante número de ponencias nacionales e internacionales por parte de los docentes, así como publicaciones en revistas indexadas, apoyo a estudiantes que realizan estudios en universidades a nivel internacional, grupos folclóricos, Deporte, cultura, arte, música, ciencia, tecnología, etc. No terminaría de mencionar la gran cantidad de aportes que hace la Universidad del Tolima al Departamento, a la Nación, a la formación de miles de estudiantes a nivel de pregrado y posgrado con un impacto relevante para la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Quiero finalizar diciendo que deploro los actos miserables de aquellos que escondidos en una capucha y haciendo alarde de fuerza, como diría el antropólogo Carlos Castañeda (pinches tiranitos), desdibujan el trabajo que día a día realizan todos los miembros de la Comunidad Académica de la Universidad del Tolima (Administrativos, Oficiales, Vigilantes, Docentes, Catedráticos, etc.), que ponen lo mejor de sí mismos para que la Universidad del Tolima esté entre las mejores del país.

 

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

Esto nos recuerda lo frágil que es la democracia cuando se normaliza la idea de que el otro no merece vivir.

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.