Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La recurrencia en los clientes: un imperativo para las marcas modernas

Invertir en la fidelización de los clientes no significa simplemente ofrecer descuentos o programas de lealtad.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
13 Ago 2023 - 6:44 COT por Ecos del Combeima

En la vorágine de nuestra economía hiperconectada, la atención se centra a menudo en atraer nuevos clientes. Pero, en mi opinión, las marcas están pasando por alto un componente crucial para su éxito continuo: la recurrencia de los clientes y su transformación en promotores leales.

En un mundo donde la competencia es feroz y la lealtad del cliente es efímera, las marcas deben reconocer que mantener a los clientes existentes no es solo valioso, sino vital. La recurrencia en los clientes es el alma de cualquier negocio próspero. La razón es simple: es más fácil y rentable mantener un cliente existente que atraer uno nuevo. 

Invertir en la fidelización de los clientes no significa simplemente ofrecer descuentos o programas de lealtad. Se trata de construir una relación genuina, una que se nutre a través del tiempo, la confianza y la comprensión. Esto significa escuchar, adaptarse y, sobre todo, valorar a cada cliente como si fuera el único.

La recurrencia de los clientes no es un juego de números; es una filosofía, una forma de hacer negocios que pone a los clientes en el corazón de la empresa.

Las marcas que se aferran a esta verdad, invirtiendo en fidelizar a sus clientes y convertirlos en promotores, no solo están construyendo un negocio exitoso, sino también una comunidad y aquellas marcas que lo hagan, encontrarán en sus clientes recurrentes no solo una fuente constante de ventas, sino también los embajadores más auténticos y apasionados de su misión.

También te puede interesar estas columnas

Trump ha logrado, no solo, ponerse en el centro del debate, sino que le está inyectando una dosis de incertidumbre a los mercados.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

Preguntas como: ¿Porque seguimos rezagados en exportaciones con tendencia a la baja?, y ¿Qué pasa con Ibagué, como plataforma de transformación agroindustrial y centro logístico para el comercio internacional?

En medio de la cloaca política, de desestabilización social, económica, de salud y de orden público en la que nos tiene sumidos el gobierno nacional; se realizan acciones institucionales que se convierten en un alivio que mantiene la confianza en el ejercicio de público.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.