Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Un año después del “cambio”

Las expectativas que generó la izquierda para llegar al poder no se han cumplido, la decepción de muchos de los que simpatizaron con esa campaña se ha hecho evidente.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
6 Ago 2023 - 9:27 COT por Ecos del Combeima

Ya ha transcurrido un año de Gobierno del Presidente Gustavo Petro y en la necesaria evaluación sobre su gestión el resultado ha dejado mas dudas que certezas. Las expectativas que generó la izquierda para llegar al poder no se han cumplido, por el contrario, la decepción de muchos de los que simpatizaron con esa campaña se ha hecho evidente por la situación en la que se encuentra el país. 

Lejos del fanatismo que inunda los medios de comunicación y las redes sociales, tratando ademas de ser lo mas objetivo posible, las promesas hechas por el pacto histórico y el gobierno del “cambio” se quedaron en eso, en promesas; la famosa “paz total” resultó siendo un saludo a la bandera, pues la situación de orden público nos devolvió al pasado con extorsiones, secuestros, territorios vedados por los grupos insurgentes, narcotraficantes, disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN; en 12 meses han sucedido 53 masacres y el asesinato de 85 lideres sociales. 

Ni hablar del manejo administrativo del Estado. La tan anunciada austeridad del gasto ha brillado por su ausencia, la creación de un Ministerio con una fuerte carga burocrática, los 22 viajes internacionales que ha hecho el Presidente, los viajes en helicóptero de la Vicepresidenta, los inoficiosos viajes “protocolarios” de la Primera Dama, entre otras tantas más, dan muestra que en lo ultimo que piensa este gobierno es en ahorrarle dinero a los colombianos. El manejo político ha sido un desastre; a la brava han querido tramitar reformas improvisadas, sin un sustento técnico y financiero claro, lo que terminó en la ruptura de la coalición de gobierno en el Congreso y con 11 bajas en los Ministerios.

A lo anterior, sumémosle los continuos escándalos que adornan el gobierno de la “potencia mundial de la vida”; los repetitivos descaches de la Ex Ministra de Minas, las injustificadas ausencias del Presidente, los abusos de poder de quien fue la Jefe de Gabinete, las declaraciones del Ex Canciller en Venezuela sobre la financiación ilegal por 15 mil millones de pesos a la campaña de Petro y ahora el enriquecimiento ilícito y lavado de activos de Nicolas, su hijo.

La demagogia constante, la estigmatización, la arrogancia y el mesianismo del Presidente, su gobierno y sus seguidores, son el idioma que implantaron para hacernos creer que ellos tienen la verdad revelada sobre el pasado, presente y futuro de Colombia; quizás, cuando se referían al cambio, se les olvidó decir que iba a ser para mal, puesto que solo ellos, son los que se atreven a defender lo indefendible, queriendo tapar el sol con un dedo. 

Quedan tres años para que corrijan el rumbo, no por ellos, sino por el bien del país.

También te puede interesar estas columnas

La apuesta por la reindustrialización del municipio, el apoyo a emprendedores y la promoción de sectores clave como la agroindustria, el turismo, la logística y la tecnología son pilares fundamentales en esta estrategia de desarrollo.

Ya conocíamos de la buena vibra y liderazgo que tiene la mandataria local, que durante este conversatorio también enseñó cómo se trabaja en equipo dando paso a sus funcionarios para que hicieran lo propio.

En los temas políticos, los contradictores utilizan cualquier falsa versión para atacar a sus oponentes, al punto de usar argumentos falaces y que terminan lacerando la dignidad y la integridad de las personas, por el simple hecho de ser reconocidas en cualquier ámbito de la vida y que, ante el más mínimo asomo de equivocación, terminan en el escarnio público de manera injusta.

Desde hace varios años, uno de los temas que siempre se pone sobre la mesa para cada campaña electoral y que se ha esperado que las administraciones solucionen, es la movilidad de Ibagué.

Son tantos y tan complejos los problemas que vamos a heredar que la única solución es una suerte de concertación nacional que sea capaz de reunir actores empresariales, sociales, políticos, académicos, culturales y mediáticos diversos en ideología y en maneras de pensar.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.