Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La Región RAP Eje Cafetero en la Specialty Coffee Expo 2025

Nuestra región no solo representa la cultura cafetera de Colombia; también lidera en producción y exportación, aportando el 28% del total nacional.
Imagen
Alejandro Rozo
Crédito
Suministrada
Profile picture for user Alejandro Rozo
27 Abr 2025 - 8:14 COT por Alejandro Rozo

Hablar de café en Colombia es hablar, inevitablemente, de la región RAP Eje Cafetero. Hoy, como representante de esta maravillosa región conformada por Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, tengo el orgullo de contarles desde Houston - Texas, donde estamos participando en la Specialty Coffee Expo 2025, cómo llevamos nuestra esencia cafetera al mundo.

Nuestra región no solo representa la cultura cafetera de Colombia; también lidera en producción y exportación, aportando el 28% del total nacional. De los 100 municipios que integran la RAP, 88 se dedican a la caficultura, con cerca de 228.000 hectáreas sembradas y más de 120.000 familias que viven del café. Esta cifra no es solo un número: es la base de una economía estratégica para el país, que responde cada vez mejor a las exigencias del mercado internacional gracias a la visión, la innovación y la calidad de nuestra gente.

Durante estos últimos años, hemos trabajado incansablemente en fortalecer el sector desde diferentes frentes. Estar aquí en la Specialty Coffee Expo de Houston es parte de ese esfuerzo. No es la primera vez que venimos: ya estuvimos en Boston (2022), Portland (2023), Chicago (2024), y cada año hemos aprendido, crecido y consolidado el nombre del Eje Cafetero en la élite mundial del café especial.

En esta ocasión, contamos con un espacio propio de 43 metros cuadrados, una isla donde nuestros cuatro departamentos presentan juntos su propuesta de valor con enfoque de naturaleza y sostenibilidad. Aquí atendemos compradores de América, Europa y Asia durante los tres días de feria, del 25 al 27 de abril, mostrando cafés especiales, de alta especialidad y exóticos que nacen en nuestras montañas, de esas cumbres bendecidas con microclimas únicos, tierras volcánicas, aguas cristalinas y suelos perfectos para el mejor café arábigo suave del planeta.

Además, no solo vendemos café; vendemos experiencias. De ahí nace nuestra estrategia “Destino Entre Montañas” y el proyecto “Pueblos Mágicos Cafeteros”, donde el café y el turismo de naturaleza se unen para ofrecer al mundo una región vibrante, auténtica y llena de historias.

Ver la evolución de nuestra caficultura es emocionante. Pasamos de una actividad tradicional a una verdadera industria de valor agregado, basada en calidad, innovación y, sobre todo, en talento humano. Un ejemplo de ello es la formación de 280 baristas en los cuatro departamentos, quienes ahora son embajadores de nuestra región, capaces de contar la historia que hay detrás de cada taza, desde la finca hasta la barra.

Otro gran paso ha sido la creación del clúster regional de la Cadena Productiva de Café, que nos permite trabajar de manera articulada: productores, comercializadores, transformadores, universidades y entidades públicas, todos jalonando hacia una visión integrada de desarrollo económico, territorial y sostenible.

Y los resultados económicos hablan por sí solos. En 2024, Tolima exportó más de 30 millones de dólares en café y sus subproductos, respaldado por sus casi 107.000 hectáreas cafetaleras. Caldas, por su parte, superó los 466 millones de dólares en exportaciones, Quindío aportó 249 millones, y Risaralda siguió consolidándose con más de 155 millones de dólares. En conjunto, superamos los 1.000 millones de dólares en exportaciones de café y sus derivados, una cifra que refleja no solo nuestra capacidad productiva, sino nuestra estrategia inteligente de inserción en los mercados globales, basados en la diferenciación y el valor agregado.

Más allá de los números, lo que realmente hace única a la región RAP Eje Cafetero es su gente. Caficultores que han resistido épocas difíciles, que han innovado, que se han transformado en empresarios rurales y guardianes de una tradición que nos llena de orgullo. Hoy producen uno de los mejores cafés del mundo, con el corazón puesto en cada grano.

Participar en escenarios como la Specialty Coffee Expo no es casualidad: es el resultado de una apuesta decidida para llevar los cafés especiales de la región al mundo. Aquí, en Houston, una vez más reafirmamos que la caficultura de la región Eje Cafetero tiene presente y, sobre todo, tiene futuro.