Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Rappi o domicilio tradicional?

La sanción a Rappi es un claro mensaje para plataformas que surgieron con la promesa de beneficiar al consumidor, pero que al parecer se olvidaron de ello.
Imagen
Crédito
Suministrada
26 Mar 2023 - 12:03 COT por Ecos del Combeima

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), emitió una contundente sanción a la firma Rappi por 1.245 millones de pesos, en medio de una amplia investigación de protección al consumidor.

Los motivos de la sanción a Rappi coinciden con múltiples comentarios de inconformidad por parte de usuarios de este tipo de plataformas de “delivery” y transporte: cobros dobles a sus clientes, débitos posteriores a sus tarjetas de crédito por diferentes conceptos, constante aumento de tarifas y cancelaciones de los servicios contratados. 

Es importante resaltar que el descontento de muchos usuarios radica en que firmas como Rappi y plataformas similares, cuentan con implacables medidas de autocompensación al hacer cobros inmediatos por cancelar un servicio, pero en ningún caso existe una reparación al consumidor por el incumplimiento en  los tiempos de entrega o la calidad del servicio prestado.

Este tipo de marcas, con millonarias sumas de facturación en el país, necesitan relfexionar sobre un tema en particular ¿por qué se han hecho exitosas? Si lo hacen de forma genuina, entenderán que su promesa de ayudar al consumidor fue la clave del éxito, y también que, si esta promesa no se mantiene, será el principal motivo de fracaso.

Apreciadas plataformas, que el afán de incrementar el ticket promedio, de cumplir las metas y de crecer más rápido, no les haga perder su activo más importante: su reputación.

También te puede interesar estas columnas

La apuesta por la reindustrialización del municipio, el apoyo a emprendedores y la promoción de sectores clave como la agroindustria, el turismo, la logística y la tecnología son pilares fundamentales en esta estrategia de desarrollo.

Ya conocíamos de la buena vibra y liderazgo que tiene la mandataria local, que durante este conversatorio también enseñó cómo se trabaja en equipo dando paso a sus funcionarios para que hicieran lo propio.

En los temas políticos, los contradictores utilizan cualquier falsa versión para atacar a sus oponentes, al punto de usar argumentos falaces y que terminan lacerando la dignidad y la integridad de las personas, por el simple hecho de ser reconocidas en cualquier ámbito de la vida y que, ante el más mínimo asomo de equivocación, terminan en el escarnio público de manera injusta.

Desde hace varios años, uno de los temas que siempre se pone sobre la mesa para cada campaña electoral y que se ha esperado que las administraciones solucionen, es la movilidad de Ibagué.

Son tantos y tan complejos los problemas que vamos a heredar que la única solución es una suerte de concertación nacional que sea capaz de reunir actores empresariales, sociales, políticos, académicos, culturales y mediáticos diversos en ideología y en maneras de pensar.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.