Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Le va bien con los servidores públicos en el Tolima?

Algunos ejercen su poder con dosis muy altas de soberbia e intereses particulares.
Imagen
Crédito
Suministrada
7 Dic 2022 - 11:37 COT por Ecos del Combeima

Es común ver cómo, algunos colaboradores de entidades públicas, dejan “muy mal paradas” a las entidades que representan porque ejercen su poder con dosis muy altas de soberbia e intereses particulares.

El caso del funcionario de Migración Colombia sobre la agresión a un pasajero, es un muestra más del nivel de empoderamiento negativo que ejercen muchos funcionarios de entidades públicas en el país.

El Tolima, un departamento con un problema histórico de servicio al cliente, no se escapa de esta problemática que paradójicamente comienza desde lo público. Y aunque el servicio en el sector privado tiene una connotación distinta, termina siendo un factor que representa reputación, necesaria en ambos sectores; como lo dijo Walt Disney: “Hagas lo que hagas, hazlo tan bien para que vuelvan y además traigan a sus amigos”.

Algunos de los síntomas negativos del servidor público tienen que ver con: empoderamiento de las relaciones con los jefes o gobernantes, delirios de poder, comunicación agresiva, baja empatía y manipulación de procesos.

Este tipo de comportamientos van desde personas cercanas a gobernantes, pasan por funcionarios que controlan el dinero público y llegan hasta cargos operativos de cara a los ciudadanos como supervisores, secretarias y vigilantes.

Quienes son delegados en funciones públicas, deberían transitar por procesos de selección más rigurosos. Si su único interés es el particular o si carece de la empatía que requiere la lógica del servicio, no deberían estar allí. Finalmente, los mas afectados son las caras visibles de las entidades públicas y la imagen de estas mismas organizaciones. 

 

También te puede interesar estas columnas

Trump ha logrado, no solo, ponerse en el centro del debate, sino que le está inyectando una dosis de incertidumbre a los mercados.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

En medio de la cloaca política, de desestabilización social, económica, de salud y de orden público en la que nos tiene sumidos el gobierno nacional; se realizan acciones institucionales que se convierten en un alivio que mantiene la confianza en el ejercicio de público.

Mi presencia física ya no está, pero pueden buscarme en el cielo, a donde espero estar o llegar pronto, mientras no me olviden y me convierta en una simple cifra escandalosa de la que se acuerdan cada 8 de marzo.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.