Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conciencia o conveniencia

Tan solo espero que todas esas voces de apoyo que  ha recibido el fútbol femenino por estos días, se materialice con la creación de la liga.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
28 Oct 2022 - 8:57 COT por Ecos del Combeima

“A veces la conciencia va por un lado y la conveniencia por otro”, sobre todo si se habla de política o de la administración de lo público; ya que muchas de las cosas que resultan haciendo algunos de nuestros gobernantes, las hacen motivados por la  presión que logran ejercer los medios de comunicación o la gente en general. 

Hoy están de moda las niñas que hacen parte de la selección Colombia de fútbol y que gracias a un gran esfuerzo, lograron pasar a la final del campeonato mundial que se jugará el próximo domingo. Hasta hace unos meses, nadie hablaba del futbol femenino en el país, de hecho, la federación colombiana de futbol no quiso patrocinar su liga con el argumento, según su presidente, de que se trataba de una liga amateur. 

Tampoco estaba en las cuentas del Ministerio del Deporte o del Gobierno Nacional, invertir recursos para apoyar la liga femenina y permitir que nuestras jugadoras compitieran para mejorar su nivel y así alcanzar espacios de ascenso en el exterior; sabiendo de antemano, que el deporte, independientemente de la disciplina, es y será una alternativa de futuro para los niños y jóvenes, no solo como instrumento de formación personal que los aleja de los innumerables riesgos que tiene esta sociedad, sino que también se puede convertir en el proyecto de vida de los que ven en el deporte una opción para su sustento y el de sus familias. 

Por eso resulta paradójico, que cuando las niñas de la selección sub17 consiguen semejante hazaña, todos se quieran subir al bus de la victoria y ahora si se escuchen frases como las del presidente al decir: “La Selección Colombia Femenina Sub 17 hace historia en el Mundial. No solo merecen toda nuestra admiración y reconocimiento sino que merecen salarios dignos, una liga femenina, patrocinios y todo el apoyo del gobierno nacional. ¡Creemos y apoyamos el fútbol femenino!”, ¿curioso no?, sobre todo cuando para el año 2023, se redujo el presupuesto para el deporte pasando de un 0.25% al 0.16% del presupuesto general de la nación.

Tan solo espero, que todas esas voces de apoyo que  ha recibido el fútbol femenino por estos días, se materialice con la creación de la liga, que los aficionados vayan a ver los partidos, que realmente haya una inyección estatal de recursos y que los empresarios se atrevan a invertir para que pueda ser sostenible, de lo contrario, será un anuncio mas que por conveniencia se hace para calmar la situación del momento, algo que aquí, ya se volvió habitual.

También te puede interesar estas columnas

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

Preguntas como: ¿Porque seguimos rezagados en exportaciones con tendencia a la baja?, y ¿Qué pasa con Ibagué, como plataforma de transformación agroindustrial y centro logístico para el comercio internacional?

Mi presencia física ya no está, pero pueden buscarme en el cielo, a donde espero estar o llegar pronto, mientras no me olviden y me convierta en una simple cifra escandalosa de la que se acuerdan cada 8 de marzo.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

Construyamos desde ya el 2026-2034. ¡Nada de esperar! A trabajar con unidad y esperanza, y dejen de pararle tantas bolas a los X del resentimiento y la amargura.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.