Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Más de $2.000 millones ha pagado Ibagué para el arreglo de luminarias defectuosas en la Alcaldía de Jaramillo

Las luminarias instaladas por la empresa Celsa, e los años 2018-2019, habrían resultado de una baja calidad.
Imagen
Alumbrado Público
Descripción
Alumbrado Público
Crédito
Suministrada
31 Mar 2025 - 22:18 COT por Jose Andrés Chavarro

La problemática de luminarias defectuosas, se ha convertido en una situación común en cada una de las cuadras dela ciudad.

En diálogo con Ecos del Combeima, el gerente de Infibagué, Edilberto Pava, reconoció que existían puntos críticos en sectores como Clinaltec, la glorieta de la Casa de la Moneda, y a lo largo de los ejes viales principales de Ibagué.

Sin embargo, resaltó que, la causa de que muchos puntos de Ibagué se encuentren en la penumbra, es por un lote de luminarias defectuosas, que fueron instaladas por la empresa CELSA S.A.S, luego de que se adjudicara a esta empresa un contrato, por más de $7.000 millones de pesos, para la modernización del alumbrado público del casco urbano de Ibagué, el cual sería intervenido entre los años 2018 y 2019.

En ese momento Infibagué era gerenciada por la exesposa del jaramillista Nayid Salazar, Yolanda Corzo, durante el gobierno del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo.

Dicho contrato terminó demandado, pues las luminarias colocadas por Celsa, no cumplieron con los aspectos técnicos, y semanas después de ser instaladas, comenzaron a presentar fallas, lo que sería la causa de la oscuridad en varios sectores de Ibagué.

Según lo comentado por el mismo Pava, en total serían 5.000 las luminarias instaladas por Celsa, de las cuales ya se habría realizado el cambio a más de 2.000, pues aunque apenas llevan entre 5 y 6 años instaladas, ya estarían volviéndose defectuosas. Pava mencionó además que, para este año se pretende hacer renovación de aproximadamente 600 luminarias.

Frente a las luminarias defectuosas se abrió un proceso jurídico contra Celsa, el cual, al estar activo, no pueden intercambiarse aún. "Como se encuentra en proceso judicial, no se puede pedir calidad de cambio con Celsa", mencionó

Hoy se sabe que, Infibagué ha invertido más de $2.000 millones de pesos para el arreglo de las luminarias defectuosas, mientras que dichas luminarias defectuosas, únicamente pueden retirare cuando estas terminan de dañarse.

"Como se encuentra en proceso judicial, no se puede pedir calidad de cambio con Celsa", mencionó Pava. Quien al finalizar, refirió que, incluso otros municipios que también contrataron con Celsa, estos también estaría presentando fallas.