Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡Las drogas son malas y punto!

Legalizar la venta de cannabis es fortalecer las cadenas de tráfico y ponerlas a competir indiscriminadamente en las calles.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
13 Oct 2022 - 7:22 COT por Ecos del Combeima

Más allá de las consideraciones políticas, religiosas y ancestrales, las drogas son perjudiciales, son dañinas para el ser humano, son la puerta de acceso a mundos oscuros y sin retorno.

Para una sociedad como la nuestra es muy peligroso normalizar el uso de las drogas, es arriesgado permitir su consumo recreativo abiertamente todo por cuenta de la estigmatización. Creo que no es el argumento, creo que debemos velar por proteger a nuestros niños y jóvenes y que el Estado debe invertir con la puesta en marcha de políticas públicas integrales que frenen el alto consumo de estupefacientes en nuestro país. 

Legalizar la venta de cannabis es fortalecer las cadenas de tráfico y ponerlas a competir indiscriminadamente en las calles y los puntos de venta. Es permitir el acceso a los jóvenes sin discriminación de edad. Es apagar con fuego una guerra que arde en todas las ciudades, que se sale de control y que causa muerte y desolación. 

Permitir tal cambio en el ordenamiento jurídico, generará zozobra, desconfianza y desencadenará conflictos a gran escala entre los actuales distribuidores ilegales y lo nuevos comerciantes, que seguro llegarán con todo tipo de estrategia a dominar el mercado. Un mercado que representa cientos de miles de millones de pesos que hará que se defiendan armados hasta los dientes por el dominio de los territorios y de los adictos.

Otro problema que no tendrá punto de retorno es el escalonamiento en los números de consumidores. Todo tipo de ofertas, promociones y marketing se conjugarán para acercar a todos los jóvenes y público en general al consumo de marihuana. ¿Se imaginan los comerciales a través de televisión en horarios triple A, en periódicos y en las penetrantes redes sociales?

La cantidad de menores de edad que incautos y atrapados por la publicidad van a ser potenciales consumidores, no tendrá estadística comparable. Después de probar las drogas el camino por experimentar nuevas sensaciones no cesará y tendremos consumidores de todo tipo de alucinógenos sintéticos y peligrosos. 

No se puede sacrificar la salud y la vida de las personas por un tema comercial o por una postura política incorrecta. La lucha contra las drogas ha sido un fracaso monumental pero no podemos crear una cura más grave que la enfermedad. Legalizar es condenar nuevamente a la sociedad, es condenar a nuestros jóvenes al fracaso y al vicio, es acabar con el futuro, por ideologías nocivas, tan nocivas como las drogas.

También te puede interesar estas columnas

Trump ha logrado, no solo, ponerse en el centro del debate, sino que le está inyectando una dosis de incertidumbre a los mercados.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

Preguntas como: ¿Porque seguimos rezagados en exportaciones con tendencia a la baja?, y ¿Qué pasa con Ibagué, como plataforma de transformación agroindustrial y centro logístico para el comercio internacional?

En medio de la cloaca política, de desestabilización social, económica, de salud y de orden público en la que nos tiene sumidos el gobierno nacional; se realizan acciones institucionales que se convierten en un alivio que mantiene la confianza en el ejercicio de público.

Mi presencia física ya no está, pero pueden buscarme en el cielo, a donde espero estar o llegar pronto, mientras no me olviden y me convierta en una simple cifra escandalosa de la que se acuerdan cada 8 de marzo.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.