Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué volvió a disfrutar del Festival Folclórico Colombiano

Terminó el 48° Festival Folclórico Colombiano y desde ya empezamos a pensar y a trabajar con todo nuestro equipo para que en el 2023 vivamos una fiesta mejor.
Imagen
Crédito
Suministrada
4 Jul 2022 - 20:47 COT por Ecos del Combeima

Ibaguereños: después de dos años de ausencia por la pandemia, nuestra ciudad volvió a vivir y disfrutar el Festival Folclórico Colombiano, FFC, que este año llegó a su versión 48 y que ofreció cultura, tradición y música, pero también ayudó a reactivar la economía de comerciantes, empresas y miles de ciudadanos.

Con su lanzamiento por todo lo alto, con celebridades, influenciadores y medios de comunicación nacionales, este FFC que nos permitió darle el lugar que se merece ante el país. Además, por primera vez en la historia, contamos con la participación de la Reina del Carnaval de Barranquilla; y como ya es tradición nos visitó la señorita Colombia.

En la parte musical, se ofrecieron conciertos gratis con cantantes nacionales e internacionales, como Rey Ruiz, Sergio Vargas, Andy Montañez, Paola Jara y Yeison Jiménez, pero también hubo tablados populares en Picaleña, Ricaurte, El Salado y la Quinta con 42; y por primera vez ofrecimos espectáculos en la zona rural como El Totumo y Villa Restrepo.  

Nos visitaron delegaciones de Morelia, México; y Chengdú, China, ciudades creativas de la Unesco; y hubo mayor participación internacional de artistas con países como China, Bolivia, Perú y Chile, invitados al Encuentro Internacional del Folclor y el Festival de Danza en Pareja. 

También recibimos con los brazos abiertos a las ciudades capitales y departamentos del país, que nos dejaron todo su talento en los diferentes escenarios como desfiles y centros comerciales. Asimismo, entregamos incentivos económicos a las embajadoras al Encuentro Municipal del Folclor: Cada una recibió más de $ 1’000.000, adicional a los trajes y elementos necesarios para su participación.

Y dignificamos la labor de nuestros artistas locales: Las 22 agrupaciones coreomusicales del Encuentro Municipal del Folclor, recibieron $ 10’000.000 cada una. De otra parte, el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, con tan solo unos meses de abrir sus puertas, se posicionó como epicentro del Festival Folclórico Colombiano.

El ‘Gran Desfile Sanjuanero’ y el ‘Gran Desfile Nacional e Internacional’ fueron espectáculos admirables. Miles de propios y turistas se volcaron a la carrera Quinta, con un lleno total, para disfrutar nuevamente del Festival.

Lo anterior permitió un lleno total de establecimientos comerciales y ventas ambulantes durante todo el recorrido de los desfiles, lo que benefició en gran medida nuestra economía local y a los pequeños y medianos emprendedores. Y los hoteles registraron hasta un 100 % de ocupación durante junio, lo cual ha favorecido este sector, teniendo en cuenta que en anteriores festivales solo se llegaban a una ocupación del 56%. 

Finalmente, quiero compartirles que nuestros ‘peluditos’ fueron los protagonistas en el primer Festival Sampedrino de Mascotas y realizamos el primer Encuentro Municipal de Embajadoras de las plazas de mercado de la ciudad.

Terminó el 48° Festival Folclórico Colombiano y desde ya empezamos a pensar y a trabajar con todo nuestro equipo para que en el 2023 vivamos una fiesta mejor y un encuentro cultural que engrandezca a Ibagué, como se lo merece.

También te puede interesar estas columnas

Hoy cuando la ciudad se encuentra en estado de alerta por el tema invernal, pero también cuando los residentes del Salado han cerrado la vía en protesta por la falta del suministro del agua, sería bueno preguntar donde está la gerente del IBAL. Me niego a creer lo que se ha dicho en mentideros políticos y es que está de vacaciones, no porque no las merezca o no tenga derecho, sino que pareciera no ser el mejor momento para el disfrute de las mismas.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

En un mundo que todavía se pregunta cómo alimentar a más de 8.000 millones de personas y contener el impacto ambiental del crecimiento acelerado.

En Ibagué se habla cada vez más de emprendimiento, pero poco se reflexiona sobre cuándo y cómo sembrar esa mentalidad.

Cada 12 de abril, el Tolima celebra 164 años de historia, cultura y resistencia. Más allá de la nostalgia, la fecha invita a reflexionar sobre los retos que enfrenta la región y las oportunidades que pueden impulsarla hacia un desarrollo sostenible.

Forzar por decreto una reconfiguración del mercado energético es jugar con fuego. El sistema depende de un delicado equilibrio entre contratos estables y una bolsa que además de servir como mercado complementario al contractual, actúa como regulador de precios en contextos de escasez.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.