¡Instrumentalizando niños en plantones!

Los plantones de estudiantes en colegios públicos de Ibagué son la prueba de la incitación y provocación de las que son objeto con la desafortunada creencia de que se pueden obtener resultados a través de las vías de hecho. Lo que vimos en esa serie de plantones, no solamente fue un generalizado desconocimiento de los motivos de protesta, sino una comunidad de estudiantes adoctrinados, que ya se están acostumbrando y han aprendido que la forma de lograr sus pedidos es vulnerando los derechos de los demás. No es para menos, pues han visto por los diferentes medios de comunicación, cómo se han manifestado a nivel nacional personajes de la farándula, influenciadores y activistas políticos, cuya misión es hacerle creer a la opinión pública que vivimos en un narco estado, que somos una dictadura, que vale la pena apropiarse de vías principales como la avenida Las Américas en Bogotá, donde el grupo terrorista que se hace llamar primera línea, se apoderó de ella generando caos, violencia y muerte; estos estudiantes han visto cómo bloquearon la ciudad el año pasado, justo cuando salíamos de los aislamientos obligatorios y las UCI estaban con la ocupación al 100%, y no importó que los comerciantes agonizantes sufrieran la imposibilidad de operar sus negocios porque lo importante era hacer plantones, protestar, impedir la movilización, generar inseguridad y provocar a la ciudadanía.
La semana pasada, estos niños fueron presuntamente instrumentalizados para generar caos, bloquear vías principales y aprendieron una errada forma de protesta, aquella forma de protesta que se desvirtúa a sí misma porque acude a la violencia, atentando contra los derechos de la colectividad como a la movilización, al estudio, porque hubo quienes no pudieron asistir a clases y entendieron que no importaba abusar de su derecho a protestar porque el fin justifica los medios. Un fin que reitero, ni conocían algunos. Al parecer, el motivo de la propuesta era el retraso en las obras de infraestructura educativa que se vienen llevando a cabo en virtud de un convenio entre la alcaldía y la FFIE. A la fecha se han terminado 8 colegios, 12 aún están en obra, y otros 6 se encuentran con la licencia en trámite o el estudio de viabilidad técnica en proceso.
Las autoridades locales, en cabeza del alcalde Andrés Hurtado y del secretario de educación Juan Manuel Rodríguez, en compañía de un grupo representante de la comunidad educativa de la ciudad, se reunieron con la gerencia del FFIE (Fondo de Financiamientos de la Infraestructura Educativa) con quienes establecieron compromisos y avances para poder terminar las obras pendientes de los establecimientos educativos a intervenir. Es un buen avance y prueba que a través del diálogo se pueden gestionar soluciones; en tal sentido, cobra vital importancia llamar la atención de los padres de familia para que hagan una vigilancia no solamente al cumplimiento de los acuerdos sino también de la información que reciben sus hijos, pues presuntamente existe un fracción de educadores pertenecientes a FECODE, que en lugar de estar preocupados por formarse para brindar educación de calidad y no esos resultados mediocres de las pasadas Saber 11, están utilizando a los estudiantes para lograr sus fines.
Los estudiantes de colegios oficiales estuvieron 7 puntos por debajo del promedio nacional en las pasadas pruebas Saber 11 y muchos pensarán que es a causa de la pandemia y al difícil acceso al internet en algunas poblaciones, lo cual es cierto, pero que no se nos olvide que el gremio de educadores Fecode se negó rotundamente a volver a la prespecialidad cuando ya existían las condiciones para poderlo hacer, sin importar que los niños pudieran acceder a la educación presencial que tanto anhelaban. Están presuntamente adoctrinando a los estudiantes y ahora pretenden ponerlos como carne de cañón en plantones a los que ni saben a qué van. Les mienten y creen que la forma de resolver sus inquietudes o de ejercer el derecho a la protesta, es la forma en que lo hicieron la semana pasada, en donde hubo personas afectadas por los bloqueos a la movilidad y se presentaron agresiones físicas. Debemos como padres controlar la información a la que acceden nuestros hijos a través de redes sociales y es conveniente validar si están en edad de utilizar dispositivos que les permita el acceso a información que no deberían tener y que por el contrario, les puede ocasionar daño al distorsionar la realidad y persuadirlos de tal forma que, se crean el cuento que viven en un país que requiere un estallido social, que se vale utilizar las vías de hecho y que necesitamos un sistema que garantice subsidios para todos, democratizando las pensiones y acabando con la fuente de riqueza y generadora de empleo que son las empresas.
Debemos conversar más con nuestros hijos y enseñarles que el derecho a la protesta debemos protegerlo y utilizarlo de forma pacífica, sin armas, sin ocasionar daños y absoluto respeto de los derechos de los demás.