Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Resultados preferenciales

La semana anterior se presentó un hecho delictivo en un establecimiento comercial de propiedad de la familia del Gobernador del Tolima Oscar Barreto Quiroga. Advirtiendo además que los Barreto, hoy por hoy, están consolidando su peso y resonancia en la política local, seccional y nacional, dentro de poco serán para Ibagué, lo que fueron los Jaramillo en el municipio del Líbano.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
18 Jun 2019 - 18:17 COT por Ecos del Combeima

A pocos minutos del asalto, no se hicieron esperar los fuertes trinos del primer mandatario seccional, quién se asombraba de que ellos pudieran afrontar un episodio de inseguridad, increíblemente estando cerca de un puesto de Policía, a ellos que pagaban impuestos. Se lamentó de la indefensión en que estaban los Ibaguereños frente a la inseguridad y tildó a la Metib de exhibir actitudes de desidia e ineficiencia.

Y es que en esos trinos, al gobernante se le olvido que de alguna manera él también tiene injerencia en la seguridad, si mantuviera diálogo fluido y abierto tanto con el Alcalde como con la Policía Metropolitana y podría aportar estrategias o actividades, para conjurar la inseguridad que nos afecta. La cantidad de votos que Ibagué le dio a Barreto Quiroga para ser gobernador, incluso por encima de los del alcalde electo, le dan de alguna manera, la oportunidad de inmiscuirse, para bien en los asuntos de ciudad.

Los trinos del gobernador eran innecesarios, porque nadie creería que el mandatario seccional no tiene línea directa con el Comandante de la Metib, Coronal Nicolás Carmen Aristizabal, con el que pudo conversar e incluso conocer en detalle lo que estaba ocurriendo con su caso particular.

Los trinos del mandatario de alguna manera, obligaron a que se desplegará un intenso operativo con unidades de la Sijin y el CTI de la Fiscalía, y a las dos horas del asalto, ya se habían capturado a los delincuentes y estaban listos para su judicialización. Haciendo que el Comandante de la Metib demostrará que cuando se responde con celeridad y eficiencia frente al delito, ahí están los resultados.

Pero en este particular caso, queda claro que también se tienen resultados preferenciales, según sea el que resulte afectado, no es lo mismo un asalto a mano armada al establecimiento de don “Fulano de tal”, a que sea en un establecimiento de los Barreto.

Una estrategia inteligente del Coronel de la Metib, recalcar la disminución en un 36% del hurto a establecimientos de comercio, también entregó resultados en el mismo sentido la Fiscalía General de la Nación. Eso para decirle al Gobernador, usted estuvo de malas porque Ibagué es una de las ciudades más seguras de Colombia. Afirmación difícil de creer.

Explicó el Coronel Nicolás Carmen Aristizabal que la entidad a su mando tiene la capacidad instalada, las cámaras y demás ayudas para en tiempo record realizar capturas, sí señor, con el caso que nos ocupa, eso quedo claro, pero también que los operativos y la celeridad y contundencia de los mismos, también dependen del grado de poder, importancia e influencia que tenga los afectados.

La pregunta entonces, ¿tenemos con qué, no hay con quién?

 

También te puede interesar estas columnas

Hoy cuando la ciudad se encuentra en estado de alerta por el tema invernal, pero también cuando los residentes del Salado han cerrado la vía en protesta por la falta del suministro del agua, sería bueno preguntar donde está la gerente del IBAL. Me niego a creer lo que se ha dicho en mentideros políticos y es que está de vacaciones, no porque no las merezca o no tenga derecho, sino que pareciera no ser el mejor momento para el disfrute de las mismas.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

En un mundo que todavía se pregunta cómo alimentar a más de 8.000 millones de personas y contener el impacto ambiental del crecimiento acelerado.

En Ibagué se habla cada vez más de emprendimiento, pero poco se reflexiona sobre cuándo y cómo sembrar esa mentalidad.

Cada 12 de abril, el Tolima celebra 164 años de historia, cultura y resistencia. Más allá de la nostalgia, la fecha invita a reflexionar sobre los retos que enfrenta la región y las oportunidades que pueden impulsarla hacia un desarrollo sostenible.

Forzar por decreto una reconfiguración del mercado energético es jugar con fuego. El sistema depende de un delicado equilibrio entre contratos estables y una bolsa que además de servir como mercado complementario al contractual, actúa como regulador de precios en contextos de escasez.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.