Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Presidente Iván Duque pidió apoyo a los partidos políticos para fortalecer la extradición

A través de una alocución, el Jefe de Estado rechazó la decisión de la JEP de negar la extradición de Jesús Santrich y ordenar su libertar, por lo que pidió respaldo del Congreso para apoyar las objeciones.
Imagen
Crédito
Gobierno Nacional
16 Mayo 2019 - 8:31 COT por Ecos del Combeima

A través de una alocución, el presidente Iván Duque, se refirió a la renuncia del fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, luego que la Jurisdicción Especial para la Paz negara la extradición de Jesús Santrich y ordenara su libertad.

Es así como hizo un llamado a los partidos políticos para hacer reformas a la Jurisdicción Especial para la paz, argumentando que el Gobierno Nacional respeta la constitución, sin embargo, comparte la indignación de los colombianos por la decisión de dejar en libertad a Santrich, sindicado por narcotráfico en Estados Unidos.

Al proceso que viene afrontando el excabecilla de las Farc, el jefe de estado aseguró que delitos como el narcotráfico u otra conducta criminal es un ataque a las víctimas de todo el país por lo que se deben aplicar sanciones que respondan a la legalidad y la justicia.

“Convoco a los partidos políticos para que adelantemos las reformas necesarias que nos permitan cerrarles las puertas al narcotráfico, a la impunidad, y fortalecer la extradición como uno de los mecanismos que han probado su eficacia en la lucha contra los criminales transnacionales”, fue el llamado del presidente Duque.

Responden los congresistas

Tras el pronunciamiento del mandatario de los colombianos, Econoticas dialogó con el representante a la Cámara del Partido Conservador José Elver Hernández, quien aseguró que con la decisión de la JEP, “queda demostrado que es una justicia especial a la medida de los delincuentes y narcotraficantes que son las Farc de este país”.

“No se justifica que una persona que ha cometido tantos atropellos contra el país, asesinatos y además con lo que estaba acusado, salga inocente y ahora llegue como un inocente al Congreso”, rechazó Hernández.

La salida del fiscal Martínez según el representante “nos pone en vergüenza a nivel internacional y creo que tenemos que rodear al Gobierno Nacional y salir a protestar como dignidad humana contra lo que está haciendo la JEP”.

 

La senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, también se refirió al tema del día y aseguró que “la JEP se extralimitó en sus funciones, le tocaba decidir era si se había dado ese hecho de narcotráfico después de la firma del acuerdo el 1 de diciembre de 2016 y no hacer valoración de pruebas que el correspondía al gobierno de los Estados Unidos”.

De igual forma, la Jurisdicción “desconoció la competencia de la Fiscalía General de la Nación y como lo dijimos está la JEP defendiendo a Santrich”, por lo que “se necesita apoyar las objeciones del presidente Duque para que se definan competencias entre la JEP y la Fiscalía para que se respete la extradición que la tienen hoy casi sepultada”.

“Todos sabemos que el mayor cartel del narcotráfico son las Farc y vemos que requieren a uno de sus cabecillas para extradición y se la bloquean, aquí la impunidad fue el mensaje que se dio ayer, y para el resto de los mortales en Colombia puede haber extradición, pero para la paz son intocables, es grave que la paz todo lo justifica, aquí no hay paz, lo que hay es una negociación con un grupo guerrillero”, reiteró la congresista.

Archivo de audio