Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

José Elver, el ajedrecista criollo que define y gobierna en el Tolima

Como en el ajedrez político, se acomoda y desacomoda, dependiendo siempre de quienes juegan la partida.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
24 Sep 2023 - 9:00 COT por Ecos del Combeima

No es bueno hablar de las personas, pero al momento de hacerlo, es preferible hacerlo para bien. En este caso, elfamoso Choco como lo llaman sus amigos, lleva 4gobernaciones y alcaldías, sin fallar al momento de definir quien ganará y quien gozará de sus afectos políticos y del apoyo de sus amigos, que mal o bien, han desbalanceadolas apuestas políticas regionales a tan solo un mes para los escrutinios, como siempre lo acostumbra. 

Como en el ajedrez político, se acomoda y desacomoda, dependiendo siempre de quienes juegan la partida, de como estén los tiempos y la partida misma. Con Choco, podría pensarse que todo está bien, pero no, este ajedrecista no deja de calcular y hacer sus propios movimientos hasta el último de los segundos. Por ello, con él nada está hecho, hasta que lo está.

Aprendió desde muy joven como moverse en la política y como leer rápidamente las fortalezas y debilidades de cada jugador, cada ficha y cada momento. Conoce de sobra el moverse como un peón, y de allí, su capacidad de servir yservirle a los demás; no siempre lo hace, pero si logra hacerlo, lo hace bien, de frente y sin demora. Él, como buen peón en el ajedrez, aparenta no tener suficiente fortaleza en sus movimientos por ser cortos y definidos, pero en su caso, hacerlo paso a paso y en sentido definido,parece ser la esencia de su actuar y gran fortaleza. Lohemos visto consolidar liderazgos solo sirviendo como el más humilde de los ciudadanos, y si en la política se quiere ser un verdadero y duradero líder, se debe estar siempre al servicio de los demás.

Como buen peón, logra dominar y avanzar en el juegohasta llegar a su máximo desempeño, logra con frecuencia ser coronado y como el peón en el tablero, logra casisiempre, transformarse en la pieza que el quiera o más le convenga, para doblegar así, a su oponente y ganar la partida. Es un ganador nato de elecciones.   

Sabe moverse con obstáculos como lo hacen otras fichas claves del ajedrez, y cuando lo realiza, logra incomodar al contrario y hasta ponerlo en jaque; sabe también de enroques, ubica muy bien sus alfiles y los mueve justo a tiempo, y especialmente, sabe leer el juego de sus aliados, como también el de sus contendores.

Cuando decide enrocar, es porque tiene todas las condiciones para hacerlo, y es por ello, que no tiene intermediarios con su rey o mandatario, pues está siempre a su lado. También está claro que no se sacrificaría por su rey, y el rey lo sabe, solo está dispuesto a cubrirlo con sus movimientos, pero lo hace básicamente para seguir avanzando en el juego de la política.

Mueve todas sus fichas con suficiencia, y cuando le toca, senta precedente y deja ver todo su poder, actuando como toda una dama; por ello su ventaja frente a quien nunca ha tenido la oportunidad de enfrentarlo. Este ajedrecista de la política criolla, cuando no tiene claro su próximo movimiento o el de su oponente, confunde y persuade, y se toma todo el tiempo que pueda para resolverlo, y hasta permitiría si fuese posible ceder el turno a su contenedor para lograr ¨entrar¨ nuevamente en el juego.

Kasparov decía que los movimientos en el tablero pueden servir para la vida como para la política, y que siempre deberíamos jugar con un objetivo a largo plazo para que nuestras decisiones no fueran reactivas y termináramos jugando como quiere el oponente.

Es por ello que seguramente Choco, el amigo de todos y ajedrecista criollo, sabe que su objetivo principal es tener gobierno, sin importar nada más; todo lo demás se justifica para él, mientras finalmente tenga o goce de las mieles del poder.

Algo que si no le hemos descifrado en la estrategia ajedrecística de este apreciado personaje, es la defensa estática que viene aplicando en los últimos tiempos, pues tiene gobierno, congresista, diputado y muchos concejales, y sin embargo prefiere seguir jugándose el triunfo, en cabeza de otras personas y no en su propio nombre.Estrategia que parece le ha funcionado, no sabemos hasta cuando, pero le ha funcionado.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.