José Elver, el ajedrecista criollo que define y gobierna en el Tolima

No es bueno hablar de las personas, pero al momento de hacerlo, es preferible hacerlo para bien. En este caso, elfamoso Choco como lo llaman sus amigos, lleva 4gobernaciones y alcaldías, sin fallar al momento de definir quien ganará y quien gozará de sus afectos políticos y del apoyo de sus amigos, que mal o bien, han desbalanceadolas apuestas políticas regionales a tan solo un mes para los escrutinios, como siempre lo acostumbra.
Como en el ajedrez político, se acomoda y desacomoda, dependiendo siempre de quienes juegan la partida, de como estén los tiempos y la partida misma. Con Choco, podría pensarse que todo está bien, pero no, este ajedrecista no deja de calcular y hacer sus propios movimientos hasta el último de los segundos. Por ello, con él nada está hecho, hasta que lo está.
Aprendió desde muy joven como moverse en la política y como leer rápidamente las fortalezas y debilidades de cada jugador, cada ficha y cada momento. Conoce de sobra el moverse como un peón, y de allí, su capacidad de servir yservirle a los demás; no siempre lo hace, pero si logra hacerlo, lo hace bien, de frente y sin demora. Él, como buen peón en el ajedrez, aparenta no tener suficiente fortaleza en sus movimientos por ser cortos y definidos, pero en su caso, hacerlo paso a paso y en sentido definido,parece ser la esencia de su actuar y gran fortaleza. Lohemos visto consolidar liderazgos solo sirviendo como el más humilde de los ciudadanos, y si en la política se quiere ser un verdadero y duradero líder, se debe estar siempre al servicio de los demás.
Como buen peón, logra dominar y avanzar en el juegohasta llegar a su máximo desempeño, logra con frecuencia ser coronado y como el peón en el tablero, logra casisiempre, transformarse en la pieza que el quiera o más le convenga, para doblegar así, a su oponente y ganar la partida. Es un ganador nato de elecciones.
Sabe moverse con obstáculos como lo hacen otras fichas claves del ajedrez, y cuando lo realiza, logra incomodar al contrario y hasta ponerlo en jaque; sabe también de enroques, ubica muy bien sus alfiles y los mueve justo a tiempo, y especialmente, sabe leer el juego de sus aliados, como también el de sus contendores.
Cuando decide enrocar, es porque tiene todas las condiciones para hacerlo, y es por ello, que no tiene intermediarios con su rey o mandatario, pues está siempre a su lado. También está claro que no se sacrificaría por su rey, y el rey lo sabe, solo está dispuesto a cubrirlo con sus movimientos, pero lo hace básicamente para seguir avanzando en el juego de la política.
Mueve todas sus fichas con suficiencia, y cuando le toca, senta precedente y deja ver todo su poder, actuando como toda una dama; por ello su ventaja frente a quien nunca ha tenido la oportunidad de enfrentarlo. Este ajedrecista de la política criolla, cuando no tiene claro su próximo movimiento o el de su oponente, confunde y persuade, y se toma todo el tiempo que pueda para resolverlo, y hasta permitiría si fuese posible ceder el turno a su contenedor para lograr ¨entrar¨ nuevamente en el juego.
Kasparov decía que los movimientos en el tablero pueden servir para la vida como para la política, y que siempre deberíamos jugar con un objetivo a largo plazo para que nuestras decisiones no fueran reactivas y termináramos jugando como quiere el oponente.
Es por ello que seguramente Choco, el amigo de todos y ajedrecista criollo, sabe que su objetivo principal es tener gobierno, sin importar nada más; todo lo demás se justifica para él, mientras finalmente tenga o goce de las mieles del poder.
Algo que si no le hemos descifrado en la estrategia ajedrecística de este apreciado personaje, es la defensa estática que viene aplicando en los últimos tiempos, pues tiene gobierno, congresista, diputado y muchos concejales, y sin embargo prefiere seguir jugándose el triunfo, en cabeza de otras personas y no en su propio nombre.Estrategia que parece le ha funcionado, no sabemos hasta cuando, pero le ha funcionado.