Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Seguridad, transparencia y crecimiento económico, tres desafíos para Colombia y sus territorios

La estabilidad que genera gozar de estos tres elementos es definitiva para una nación que se la está jugando por la paz total.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
20 Ago 2023 - 6:07 COT por Ecos del Combeima

La seguridad, la transparencia y el crecimiento económico, son un trípode especialmente articulado, que soporta la democracia de cualquier país, y también los mismos tres desafíos que retan hoy, todo el territorio colombiano.

La estabilidad que genera gozar de estos tres elementos, es definitiva para una nación que se la está jugando por laPaz Total, y en eso, si se debe coincidir con el senador tolimense que viene acuñando la frase de ¨Paz Total con Seguridad¨. Y es que ningún país, por muy prospero que parezca, puede despreciar la gobernabilidad que genera una acertada política de seguridad, y menos cuando el crimen organizado asociado a las drogas y a la misma política, quiere poner en jaque la institucionalidad.

La seguridad se debilita, cuando un territorio no crece económicamente y no logra invertir en lo social, y cuando aun creciendo, los beneficios económicos se pierden o selos roban sin lograr siquiera dinamizar la economía, sin crear empleo y sin permitir las grandes inversiones generadoras de espacios para igualdad, la justicia social y el orden institucional. También se debilita cuando no se aplica la ley o se protege al pillo y no la victima, cuando se desampara el bien común y el privado, o cuando se expone la vida y se compromete la población civil. Es muy diciente cuando 2 de 3 personas, se sienten inseguros en su propio territorio.

El poco crecimiento económico como la inseguridad,también asusta, cuando las necesidades regionales son tantas y los presupuestos tan pobres, cuando poblaciones enteras dependen de las transferencias de un gobierno centralista como el nuestro y de sus regalías. Poblaciones en extrema pobreza, viviendo en regiones muy ricas, que no progresan, precisamente por la corrupción y la inseguridad en sus territorios. Indicadores de miseria que nunca serian superados con un crecimiento económico trimestrales del 0,3% que obliga una mirada emergente y urgente, para observar con atención la nueva realidad nacional.

Condición territorial con cercanía a una recesión, si en el tercer trimestre del año el comportamientoeconómico se mantiene cerca del 0 %, Realidad que supone un necesario crecimiento económico para poder desarrollar nuestro país como efectivamente lo ha prometido este gobierno. Porque una cosa es crecer y otra muy diferente, desarrollarse.

Y ahora que todo indica, según el expresidente Samper, que las últimas campañas presidenciales fueron penetradas por el narcotráfico, incluyendo la suya. Debemos entender que ese mal ejemplo nos mantiene en el peor de los mundos y que lo visto en las regiones, es solamente un mal menor comparado con semejante afirmación. Desgracia que somete la esperanza y nos lleva a tocar fondo, para que en un efecto rebote, como dicen los expertos económicos, logremos cambiar y recuperar el sueño colectivo de construir un mejor país.

En las regiones, solamente se escucha la palabra transparencia, como muletilla electoral y en épocas de campaña, y al mirar las propuestas programáticas de los candidatos, no generan compromiso alguno frente a la cultura de la legalidad y el control ciudadano. Debería entonces cada candidato, comprometerse a no robar, ni mentirle a sus electores, convencerlos y no condicionarlos, y señalar claramente  como haría mas cosas frente a las comunidades en menos tiempo y con menos plata, del como garantizaría la transparencia en su mandato y cuales sus medidas e incentivos para atraer la inversión generar empleo y apoyar la economía popular, para progresar económica y socialmente desde su territorio. Pero también cual sería su plan integral de seguridad para combatir la inseguridad urbana, especialmente el hurto y la extorsión.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.