Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Estamos listos para ser un destino de clase mundial?

Obras de Picasso en Ibagué, ferias internacionales y tierra de festivales: combustible que inyecta la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Cultura del Tolima para respaldar su estrategia internacional.
Imagen
Crédito
Suministrada
4 Jun 2023 - 8:37 COT por Ecos del Combeima

Es importante reconocer las cosas que están bien hechas desde lo público, cuando así suceda, para fortalecer una visión compartida como sociedad de nuestras fortalezas. Es por esto que, el trabajo que viene haciendo el gobierno departamental a través de estrategias internacionales como “Tolima Heart of the Andes”, se ve respaldado por la consistencia en atractivos como Tolima Tierra de Festivales, exposiciones de arte del mas alto prestigio y las próximas ferias internacionales de turismo, café y moda que promueve la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima.

Es totalmente plausible que lleguen a Ibagué obras de Picasso, Dalí, Goya y Leonora Carrington. Las exposiciones internacionales “Looking In el mundo” de Leonora Carrington y “De Durero a Picasso” han reunido a millones de turistas en los museos mas importantes del planeta. Esto valida el esfuerzo permanente del gobierno departamental en promocionar a nivel internacional a Ibagué y al Tolima, porque son atractivos que busca el cliente nacional y extranjero. Un destino de clase mundial necesita atractivos de clase mundial.
 
Además, la entrada gratuita durante tres meses permite que un mayor número de personas acceda a estas valiosas muestras artísticas, fomentando así la democratización del arte y la participación activa de la comunidad. La apuesta por ferias especializadas y la llegada de exposiciones de talla internacional, son hechos que no solo enriquecen la oferta cultural y económica de la ciudad, sino que también tienen un impacto significativo en Ibagué como destino de clase mundial.  

Ahora bien, hay mucho por mejorar. Una ciudad que aspira a ser un destino turístico de calidad, debe contar con una infraestructura de escenarios sólida, estética, cómoda, sofisticada y tecnológica para así responder a las expectativas de este tipo de mercado. Finalmente, contar con una agenda no de coyuntura, sino permanente de alto nivel. Por esto la importancia de la oferta internacional que promueve la Gobernación del Tolima en materia de café, moda y turismo para el próximo mes de agosto.

También te puede interesar estas columnas

Las festividades de San Juan y San Pedro acaban de culminar en el Tolima, y aunque la alegría aún resuena en las calles de Ibagué, es el momento ideal para pasar de la celebración a la reflexión.

La creación de la Corporación del Festival Folclórico Colombiano es ya una necesidad. Pero debe ser concebida como un organismo plural, democrático y participativo, alejado de intereses políticos o burocráticos, y centrado en dar voz real a los artistas, portadores de saberes y creadores del alma del Festival.

La ciudad requiere grandes transformaciones, y no debates de puestos y nombramientos que en nada le aportan a la ciudadanía. Si la alcaldesa sabe leer el momento, seguramente reemplazará a esas personas con quienes tengan ganas de trabajar por la ciudad independientemente de su color o ideología política.

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.