Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

No más Gabrieles en Colombia

Según datos de la Fiscalía, en lo que va corrido del año se han denunciado 5.192 hechos de violencia contra menores en el territorio nacional.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
7 Oct 2022 - 16:09 COT por Ecos del Combeima

No podía dejar pasar la historia de horror que conmocionó al país esta semana. A las 3:55 de la mañana, la mamá de Gabriel Esteban recibió el siguiente mensaje: “No sufrió. Ahora sí puedes disfrutar sola sin ‘trisitico’ y sin mí. Felicidades. Usted escogió al campesino. Hasta nunca”; de esta forma se enteró que Gabriel Enrique González, de 50 años, su expareja y padre de su hijo, habría asesinado al niño en una habitación del hotel Del Rey en Melgar. Lo asfixió hasta que acabó con su vida, tenía 5 años. 

Según datos de la Fiscalía, en lo que va corrido del año se han denunciado 5.192 hechos de violencia contra menores en el territorio nacional y se ha avanzado en el esclarecimiento de 228 asesinatos de niños, niños y adolescentes, es decir 53% de los casos conocidos. ¡Una cifra escandalosa!

Lo que a diario sucede con nuestros niños, niñas y jóvenes nos tiene que llevar a hacer una necesaria reflexión del por qué suceden estas cosas en Colombia y sobretodo, como hacemos para evitarlas, ya que estamos ante un grave problema que evidencia una falla en todos los niveles de nuestra sociedad. Por un lado, está la salud mental de las personas que los hace cometer está clase de hechos; alguien en condiciones normales no lo haría y tendría la capacidad de analizar las consecuencias de sus actos. 

Por el otro, está la pasividad de las instituciones del Estado en tomar acciones rápidas, preventivas y efectivas para proteger los derechos de nuestros niños, pues en el caso de Gabriel Esteban, la mamá había advertido a la Comisaria de Familia y al ICBF, del riesgo al que se enfrentaban por cuenta de las constantes amenazas y maltratos recibidos por quien resultó ser el asesino del niño.

Por último, y quizás lo mas importante, la crisis del núcleo esencial de cualquier sociedad, la familia. Ya se convirtió en algo habitual, que los niños crezcan sin la atención o el cuidado de alguno de sus padres, creando en ellos serias carencias afectivas y emocionales que resultan estallando con el tiempo. Además, los que somos padres, fallamos por exceso de confianza y la falta de cuidado, toda vez que, en la gran mayoría de los casos, los abusadores, maltratadores y victimarios en general, terminan estando cerca del circulo social de los niños y todo sale a flote hasta cuando ya todo está hecho. 

No se si seré el único, pero esta clase de casos genera impotencia y de cierta medida rabia, porque siempre son los niños, los mas indefensos, quienes terminan cargando con los errores y las malas decisiones de los adultos. ¡No mas Gabrieles en Colombia!

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.