Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los hechos como argumentos

Las cifras que registra Cotelco son más que alentadoras con una ocupación hotelera sin precedentes.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
8 Nov 2021 - 6:32 COT por Ecos del Combeima

El hacer representa el ejercicio de la verdadera acción política, es decir, son las ejecutorias el argumento que desbarata cualquier intento de desprestigio alentado por quienes sufren por los logros que nos benefician a todos en el Tolima. 

Hoy la muestra fehaciente de mi anterior afirmación es el Mundial de Patinaje, que contrario a quienes auguraban un fracaso, se convierte en una acción de altísima importancia social y económica, que ha puesto a Ibagué y al Tolima, en el centro del mundo deportivo con un evento de gran importancia para esta disciplina en la que vale decir Colombia es potencia mundial. 

Las cifras que registra Cotelco son más que alentadoras con una ocupación hotelera sin precedentes, asimismo, Fenalco presenta una realidad muy positiva para el sector, pues con el Mundial de Patinaje el comercio en general se ha reactivado incluso superando las expectativas. Los restaurantes también presentan una realidad muy optimista. De igual forma el sector del trasporte y logístico han visto en este evento mundial una oportunidad para recomponer las cuentas y recuperar las pérdidas que dejó la pandemia.

El trabajo en equipo de las administraciones departamental y municipal está dando sus frutos, está demostrando que cuando al frente hay líderes y dirigentes capaces las cosas pueden cambiar, pueden mejorar y beneficiar a todos los tolimenses. El hacer nos ratifica que es la única forma de satisfacer las demandas de la ciudadanía, mejorar sus condiciones de vida y restaurar lo que por muchos años estuvo en el olvido de gobernantes que se dedicaron a otras cosas menos a trabajar por la gente. 

Ser por primera vez sede de un evento de talla mundial nos debe llenar de orgullo, pero también nos hace reflexionar sobre las capacidades que tenemos como sociedad para crecer y hacer cosas que para muchos son imposibles; al tiempo que debemos reconocer los liderazgos que, con inteligencia, capacidad de trabajo, voluntad y mucho esfuerzo están haciendo posibles logros que era impensados. Están actuando con el imperativo del Hacer y eso marca la diferencia y permite el desarrollo en todas las direcciones.

El hacer es la meta inquebrantable de los verdaderos líderes que han aportado Soluciones para la Gente y que Unen al Tolima, con propósitos serios, con objetivos claros y con acciones eficientes que han permitido el desarrollo y han cambiado la vida de los tolimenses.

Que vengan muchos más eventos deportivos, culturales de entretenimiento y demás a nivel nacional e internacional, hoy queda demostrado que podemos ser buenos anfitriones, que tenemos un departamento pujante y con maravillosas condiciones que se hace atractivo para el mundo.
 

También te puede interesar estas columnas

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

Corregir el rumbo exige recuperar la prudencia macroeconómica. No se trata de frenar la inversión pública, sino de focalizarla.

La ruta es una buena noticia. Pero nos recuerda que somos una región privilegiada con necesidad de despegar y que tenemos todo, excepto la infraestructura logística para hacerlo.

Hoy, la desigualdad no puede seguir siendo una palabra vacía en discursos electorales. Es urgente que el Estado llegue con fuerza a los 32 departamentos del país, no solo desde la perspectiva policial o militar, sino con inversión social, infraestructura digna, educación de calidad y generación de oportunidades económicas.

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.