Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Primero se licita, después se inaugura

Nadie es enemigo del alcalde por informarse y pedir explicaciones. Soy la primera ciudadana que quiero que Hurtado tenga el mejor desempeño, nuestra ciudad, nuestra economía, nuestro bolsillo depende de su gestión. Por: Alejandra Guerrero Fajardo.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
22 Mayo 2020 - 7:58 COT por Ecos del Combeima

Estar informado en Ibagué es supremamente difícil, nuestro periodismo investigativo e imparcial es inexistente. Nuestros principales medios de comunicación dan la noticia en un titular y un párrafo que muchas veces repite el titular, sin ningún análisis o información. Les pongo el ejemplo, hoy suspendieron a la secretaria de salud por unos contratos relacionados con la coyuntura del COVID-19.  Esta el titular, ¿dónde está el seguimiento de todos los contratos realizados por el gobierno departamental? Son contados los tolimenses que saben que paso y no hay ninguna declaración o información oficial, peor aún los medios de comunicación son mudos.

Quisiera poner el tema de la contratación del coliseo cubierto de Ibagué, un contrato de cuarenta y cinco mil millones de pesos, solo el coliseo, no estamos hablando de todos los escenarios deportivos. Son miles de millones de pesos para infraestructura esencial para la ciudad. Todos los ciudadanos deberíamos estar al tanto de todo lo que pasa alrededor de estos, fue una vergüenza lo que sucedió con los escenarios deportivos y después los juegos nacionales del 2015. Nadie dijo nada en el 2015, estamos en el 2020 y no hay nada concreto, solo una piedra de inicio de obras. Esa piedra que por cierto se colocó con el presidente Ivan Duque sin haber contratado, es más ni siquiera habían salido los pliegos. El ocho de marzo lanzaron la licitación pública, muchísimo después de colocar la piedra.  Cuando saltan las alarmas el que sale a dar explicaciones es el secretario de infraestructura, ¿porque no lo hizo la que firmo los pliegos? 

Nadie es enemigo del alcalde por informarse y pedir explicaciones. Soy la primera ciudadana que quiero que Hurtado tenga el mejor desempeño, nuestra ciudad, nuestra economía, nuestro bolsillo depende de su gestión. Como ibaguereña de nacimiento y corazón, no puedo esperar el día que nuestra ciudad inauguré estas obras. Nuestra ciudad los necesita, la perdida de una generación de deportistas, la perdida de cultura, de sentido de pertenencia…etc. es incalculable. 

La ciudad necesita de una gestión responsable, entonces recapitulemos. El ex alcalde Jaramillo logro organizar el tema de la financiación en septiembre del 2019, ya entregando su mandato. La nueva administración recibió y se comprometió a la finalización de los escenarios deportivos. Esto debía llevar un proceso, hacer los pliegos y hacerlos públicos, después hacer el lanzamiento de la licitación para escoger un proponente y poner la primera piedra. Esta licitación se hizo pública un mes después de poner la primera piedra, y para ella solo se presentó un proponente. Las alarmas saltaron, ¿era esta una licitación de chaleco? Había inconsistencias, el alcalde Hurtado tomo las riendas y declaro la licitación desierta. Estamos a diez meses de haber logrado la financiación y no hemos hecho nada. 

El alcalde no puede micro-gerenciar, pero si puede ser estricto y exigirle a sus secretarios, funcionarios y asesores, que sigan los protocolos y el deber hacer y ser para lograr transparencia. El mal desempeño de los funcionarios de la alcaldía lo hacen quedar mal a el que es el jefe.

Cuando el periodismo funciona con todo su deber ser, siendo responsable y con pruebas, destapando situaciones que se pueden convertir en elefantes blancos le están ayudando al gobierno a ser eficientes. En el caso de la licitación del coliseo fue la interventoría del ministerio del deporte la que evito un escándalo futuro, el periodismo independiente fue tildado como enemigos y los medios de comunicación se mantuvieron callados. Hablo por una gran parte de la ciudadanía al afirmar que los escenarios deportivos son una prioridad y no vamos a dejar que la historia se repita. Su turno señor alcalde.

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.