Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

De la idea a la acción

Los procesos de articulación de la red de emprendimiento del departamento con las instituciones que la lideran deben lograr que el sector empresarial junto con la academia, sean los primeros en presentar proyectos de crecimiento e innovación que aumente su productividad.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
6 Mayo 2019 - 10:05 COT por Ecos del Combeima

Cada vez que ponemos la mirada en el maravilloso documento de la ANDI Colombia “Estrategias para una nueva Industrialización” vemos con mayor optimismo la definición de las apuestas productivas del Tolima como la mejor alternativa de desarrollo, más aun cuando en base a estas apuestas se construyó una agenda integrada de competitividad, la cual identifico proyectos que apuntan al crecimiento de la región.

Es el emprendimiento gran parte de la clave para el desarrollo, somos los tolimenses de espíritu e intención emprendedora; lo importante es que ya existe un foco que define el norte hacía donde apostarle con nuestras ideas. No podemos seguir con los emprendimientos engavetados, es el momento de realizar esfuerzos que permitan que sea el emprendimiento la razón de crecimiento y sofisticación de la economía local.

Los procesos de articulación de la red de emprendimiento del departamento con las instituciones que la lideran deben lograr que el sector empresarial junto con la academia, sean los primeros en presentar proyectos de crecimiento e innovación que aumente su productividad. Iniciativas que permitan identificar nuevos y mejores mercados para las empresas; sí se buscan mejores alternativas tecnológicas y de innovación, el crecimiento será acelerado y superior al de otros sectores.

El emprendimiento, no solo mejora el sistema productivo de las actuales empresas si no también con la creación de nuevas empresas, impacta en forma directa la economía fortaleciendo factores de empleabilidad, generación de nuevos productos y servicios, y la aparición de nuevos modelos de negocio. “En este sentido, el objetivo de la política pública debe ser generar las condiciones adecuadas para que los emprendimientos más dinámicos y sofisticados logren crecer de manera rápida y sostenida, con altas tasas de rentabilidad y con generación y/o adopción de tecnología e innovación”. Plantea la ANDI.

El papel que hoy juegan instituciones como el Sena, Ministerio de Comercio, iNNpulsa, Colciencias, Bancoldex y otras tantas, con diferentes formas de acompañamiento tanto técnico como financiero, sumado a las instituciones locales para el fortalecimiento de la política pública, deben estar enfocadas a sofisticar el emprendimiento lo cual permitirá factores de productividad diferenciales para los productos Tolimenses.

El éxito del ecosistema radica en la capacidad de los emprendedores para identificar retos de innovación reales y explotarlos en maneras que respondan mejor a las necesidades de los usuarios, enfocados a la oportunidad que generan las apuestas productivas del departamento.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.