Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Diálogos culturales de la política naranja

Dentro de la política nacional de Talleres Regionales; Diálogos Culturales sobre los lineamientos de la política naranja, el Ministerio de Cultura selecciona al departamento del Tolima y a Ibagué como sede del segundo dialogo regional, el evento se desarrollará los días lunes y martes de la próxima semana. Por: Alberto Montoya.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
19 Jul 2019 - 11:14 COT por Ecos del Combeima

La cultura es una de las cinco apuestas productivas del Departamento del Tolima, y es el momento de empezar a consolidar los procesos regionales que nos permitan articular la institucionalidad local con el Gobierno Nacional, es por eso por lo que hacemos un llamado a los actores culturales, a los Emprendedores creativos, las universidades, en fin, a toda la institucionalidad a acudir a la convocatoria para la definición de la hoja de ruta del nodo cultural y creativo del Tolima.

Dentro de la política nacional de Talleres Regionales; Diálogos Culturales sobre los lineamientos de la política naranja, el Ministerio de Cultura selecciona al departamento del Tolima y a Ibagué como sede del segundo dialogo regional, después de realizarse el primero en la ciudad de Barranquilla con gran éxito y consolidación del sector para el caribe colombiano. En el marco de este ejercicio se pretende generar espacios de conversación y reflexión sobre los lineamientos regionales de la política de la Economía Naranja. Debemos socializar nuestras iniciativas, hacer retroalimentación de los procesos dados, y definir a manera de concertación una base de acuerdos, sobre la cual se pueda construir una ruta de trabajo a largo plazo, como lo plantea la ministra Carmen Inés Vásquez en su convocatoria al evento a realizarse los días lunes y martes de la próxima semana.

Esta búsqueda de sinergia del sector creativo cultural del departamento del Tolima con el Mincultura, debe llevarnos a la consolidación de una hoja de ruta del nodo cultural, de igual manera lograr consolidar como apuesta productiva cultural del departamento, un acuerdo de voluntades que nos permita articular y aunar esfuerzos para sacar adelante los proyectos de la agenda.

El gobierno Nacional presentara la estrategia Naranja y su oferta institucional para el territorio, mostrando los programas e instrumentos que permitan dinamizar el sector, así mismo la Comisión Regional de Competitividad presentara la Agenda Departamental de la iniciativas y proyectos de la cultura y Economía Naranja, esto a través de mesas programáticas que permitirán delinear el futuro concertado para la región, sumado a las políticas y programas de la Gobernación y Alcaldía de Ibagué.

Lo importante de estos ejercicios de conocimiento de la oferta institucional del orden nacional, sumado a la socialización de nuestras iniciativas, es, que tenga como resultado un verdadero esfuerzo por lograr la financiación de los proyectos del sector cultural del Tolima. Es una gran apuesta del presidente Iván Duque, y es una de nuestras principales apuestas, esto debe tener los mejores resultados si todos aportamos nuestro mayor esfuerzo.

ALBERTO MONTOYA PATIÑO

@almontopa

 

 

También te puede interesar estas columnas

Hoy cuando la ciudad se encuentra en estado de alerta por el tema invernal, pero también cuando los residentes del Salado han cerrado la vía en protesta por la falta del suministro del agua, sería bueno preguntar donde está la gerente del IBAL. Me niego a creer lo que se ha dicho en mentideros políticos y es que está de vacaciones, no porque no las merezca o no tenga derecho, sino que pareciera no ser el mejor momento para el disfrute de las mismas.

Tolima e Ibagué consolidan un vínculo institucional sin precedentes. La gobernadora y la alcaldesa, pese a sus diferencias políticas, han sellado un acuerdo de trabajo conjunto que busca sumar al sector privado como aliado estratégico.

En un mundo que todavía se pregunta cómo alimentar a más de 8.000 millones de personas y contener el impacto ambiental del crecimiento acelerado.

En Ibagué se habla cada vez más de emprendimiento, pero poco se reflexiona sobre cuándo y cómo sembrar esa mentalidad.

Cada 12 de abril, el Tolima celebra 164 años de historia, cultura y resistencia. Más allá de la nostalgia, la fecha invita a reflexionar sobre los retos que enfrenta la región y las oportunidades que pueden impulsarla hacia un desarrollo sostenible.

Forzar por decreto una reconfiguración del mercado energético es jugar con fuego. El sistema depende de un delicado equilibrio entre contratos estables y una bolsa que además de servir como mercado complementario al contractual, actúa como regulador de precios en contextos de escasez.

Más que verlo como un cultivo más, es momento de reconocer en el aguacate una oportunidad estratégica para la expansión de mercados.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.