Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Mitos y realidades de los índices de competitividad

La medición anual de los índices de competitividad de los departamentos y sus capitales se ha convertido en la espada de Damocles de los mandatarios y dirigentes de turno, solamente cuando se anuncian los resultados de las mediciones es cuando el pueblo y los medios reaccionan y nos olvidamos de que para mejorar en los resultados se requiere del compromiso de todos.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
21 Jun 2019 - 9:46 COT por Ecos del Combeima

Claramente lo expresa Indira Porto, coordinadora de índices del consejo privado de competitividad, “la competitividad es un asunto integral”, más claro no puede ser, no se trata de buscar culpables sabiendo que todos tenemos parte de la culpa, es el momento de saber que las individualidades que pretenden fortalecer resultados aislados al entorno competitivo, no es hoy la mejor estrategia. El gran mito en cuanto a resultados de los indicadores es hacer señalamientos especialmente a los mandatarios salientes en estas épocas electorales y de paso a la cámara de comercio que coincide también con el proceso de selección de su presidente ejecutivo.

En la búsqueda de mejores resultados en los índices de competitividad se debe involucrar toda la institucionalidad, el sector productivo y la academia. Generando propósitos comunes frente a las apuestas productivas del departamento del Tolima, si el ejercicio se hace incluyendo la agenda de productividad y competitividad en los programas de gobierno de los candidatos a ser elegidos en las próximas elecciones regionales, es un gran punto de partida, y si además una vez elegidos incorporan esas apuestas y su agenda de proyectos al plan de desarrollo, y se hace un correcto seguimiento al cumplimiento de los indicadores, muy seguramente no nos toca esperar a cada año para hacer críticas sobre hechos pasados.

Es de poco creer que desde la academia pasen y pasen los años y seguimos sin tener artículos publicados de carácter científico en revistas avaladas, creería que se están haciendo, pero canalizados por instituciones del orden nacional; ¿Que la sofisticación empresarial no da la talla en los indicadores?, pues vamos a unirnos; auto evaluarnos, hacemos seguimiento y avanzamos.

Hoy se propone desde la Comisión Regional de Competitividad del Tolima crear un comité de seguimiento, primero que conozca y profundice en los factores de medición, junto con las experiencias de las regiones que muestran mejores resultados, sumado al análisis y aporte del consejo privado de competitividad, dicho comité conformado por las mismas instituciones sujetas a medición y orientado desde lo técnico, podrá hacer seguimiento permanente para poder hacer ajuste y mejoras en el camino.

La responsabilidad de hacer atractivo a la inversión, el departamento y la ciudad de Ibagué esta en manos de todos, es el momento; cuando pensemos en dar el voto, analicemos con mucho detenimiento si nuestro candidato es quien llevara la ciudad a superar estos momentos difíciles de la competitividad local, permitiendo la integralidad de las acciones.

ALBERTO MONTOYA PATIÑO

@ALMONTOPA

 

También te puede interesar estas columnas

Malas experiencias hemos tenido los colombianos frente a la figura de la vicepresidencia reestablecida en la Constitución del 91, donde se asigna funciones especificas para reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas y ejecutar misiones especiales conferidas por el propio presidente.

En medio de la cloaca política, de desestabilización social, económica, de salud y de orden público en la que nos tiene sumidos el gobierno nacional; se realizan acciones institucionales que se convierten en un alivio que mantiene la confianza en el ejercicio de público.

Preguntas como: ¿Porque seguimos rezagados en exportaciones con tendencia a la baja?, y ¿Qué pasa con Ibagué, como plataforma de transformación agroindustrial y centro logístico para el comercio internacional?

Mi presencia física ya no está, pero pueden buscarme en el cielo, a donde espero estar o llegar pronto, mientras no me olviden y me convierta en una simple cifra escandalosa de la que se acuerdan cada 8 de marzo.

El emprendimiento en Ibagué está evolucionando más allá de los negocios tradicionales, integrando innovación social y solidaridad para generar un impacto positivo en la comunidad.

Construyamos desde ya el 2026-2034. ¡Nada de esperar! A trabajar con unidad y esperanza, y dejen de pararle tantas bolas a los X del resentimiento y la amargura.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.