Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Atención: nuevas recomendaciones por inminente erupción del Nevado del Ruiz

Tenga en cuenta lo que señalan las autoridades.
Imagen
Crédito
Tomada de internet
29 Abr 2023 - 8:24 COT por Ecos del Combeima

Continuando con las acciones de preparación para la respuesta que vienen desarrollando las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) ante el nivel de actividad naranja en el Volcán Nevado del Ruiz, informado por el Servicio Geológico Colombiano, el pasado 30 de marzo del 2023, y con base en el Puesto de Mando Unificado Nacional en conexión con los departamentos del área de influencia por amenaza alta, media y baja del VNR del pasado 24 y 27 de abril de 2023.

El SGC continúa reportando sobre la actividad del volcán, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), emite las siguientes recomendaciones enfocadas en esta ocasión en las zonas que se encuentran ubicadas dentro del perímetro de 15Km desde el cráter principal del volcán y los municipios en amenaza por flujos de lava (Lahares):

Teniendo en cuenta que cuando ocurre una erupción volcánica se presentan diferentes tipos de fenómenos, la UNGRD convocó a las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con conocimiento científico sobre los volcanes diferenciando estos fenómenos volcánicos de acuerdo con la severidad, las velocidades y los tiempos de desplazamiento de cada uno de ellos, para de esta manera precisar las acciones necesarias en el marco de la situación actual.

Es así como se definió que las comunidades ubicadas en las zonas con amenaza ALTA y dentro de un perímetro entre 0 y 15 Km contados desde el cráter Arenas, tendrían un tiempo de evacuación aproximadamente menor a una hora. Por ello, se recomienda una evacuación inmediata, entendiendo que allí no se dispondría de un tiempo suficiente para desplazarse de forma segura en el curso de la erupción y estamos a tiempo para que estas comunidades se logren ubicar en los lugares seleccionados por el Conseio Municipal de Gestión del Riesgo como albergues y lugares de alohamiento, donde se brindarán todas las garantías para su estadía y se llevarán a cabo acciones educativas sobre el comportamiento de la actividad volcánica y el rol de las comunidades en el proceso de la Gestión del Riesgo de Desastres.

A continuación, se mencionan las veredas que hacen parte de dicho perímetro a evacuar, teniendo presente que, en algunos casos, no involucra a toda la vereda sino aquellos sectores localizados en amenaza alta de acuerdo con el mapa del Servicio Geológico Colombiano y que están dentro del perímetro de 15KM.

Por otra parte, a distancias mayores de los 15 Km mencionados, cuyos territorios se encuentran en amenaza ALTA por flujos de lahares, los cuales son flujos calientes que viajan por los cauces de ríos y quebradas arrastrando fragmentos de roca, arena, agua y todo lo que se les interpone, por ello, aunque algunos sectores se encuentren distantes del cráter, por consiguiente, a continuación se mencionan los municipios susceptibles de afectación por flujos de lahares al encontrarse en inmediaciones a los siguientes ríos y sus respectivas quebradas:

- Rio Gualí desde su nacimiento hasta la desembocadura en el Río Magdalena, que involucra a los municipios de Herveo, Fresno, Mariquita, Honda, Falan, Palocabildo, Casabianca del Tolima, así como la margen derecha del Río Magdalena en el municipio de Guaduas Cundinamarca.

- El Río Azufrado y el Río Lagunilla desde su nacimiento hasta su descarga en el Río Magdalena, en trayectos que involucra a los municipios de Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano, Lérida, Ambalema, Armero, Honda del departamento de Tolima.

- El Río Recio, desde su nacimiento hasta su descarga en el Rio Magdalena, que atraviesa los municipios de Murillo, Líbano, Lérida, Venadillo y Ambalema del
departamento de Tolima.

- El Río Claro y Chinchina, que pasan por los municipios caldenses de Anserma, Neira, Palestina, Chinchina, Manizales y Villamaría.

Es importante, que desde los territorios con amenaza alta por lahares se continúe con la preparación para la respuesta ante una eventual materialización del escenario de riesgo por medio de las siguientes acciones:

- Realizar monitoreo y seguimiento en campo de puntos críticos por escenario de amenaza identificado.

- Mantener información actualizada del estado de las vías secundarias y terciarias que se consideran como rutas de evacuación.

- Realizar simulacros de evacuación con la comunidad expuesta identificada por el territorio.

- Revisar v/ o ajustar la estrategia departamental / municipal de respuesta a emergencias en función de nuevos escenarios de riesgo identificados que se puedan presentar por Erupción volcánica y sus respectivos planes de respuesta.

- Desarrollar estrategias para fortalecer los sistemas de alerta temprana SAT teniendo en cuenta las siguientes consideraciones

Es importante, que desde los territorios con amenaza alta por lahares se continúe con la preparación para la respuesta ante una eventual materialización del escenario de riesgo por medio de las siguientes acciones:

- Realizar monitoreo y seguimiento en campo de puntos críticos por escenario de amenaza identificado.

- Mantener información actualizada del estado de las vías secundarias y terciarias que se consideran como rutas de evacuación.

- Realizar simulacros de evacuación con la comunidad expuesta identificada por el territorio.

- Revisar v/ o ajustar la estrategia departamental / municipal de respuesta a emergencias en función de nuevos escenarios de riesgo identificados que se puedan presentar por Erupción volcánica y sus respectivos planes de respuesta.

- Desarrollar estrategias para fortalecer los sistemas de alerta temprana SAT teniendo en cuenta las siguientes consideraciones.

Tags: