El 80% de Colombia, en riesgo de incendio
La ola de calor, la ausencia de lluvias y, en general, las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días, provocadas por el fenómeno de El Niño, han causado un caos climático que no se veía en el país desde 1997, cuando se dio el último gran evento de este tipo.
Los efectos del fenómeno climático han sido contundentes. A los recientes incendios forestales se les han sumado las fuertes sequías de los ríos, las cuales ponen al país en riesgo de un racionamiento energético como el que se vivió en los años de presidencia de César Gaviria.
Desde el municipio de Girardot (Cundinamarca), el presidente Juan Manuel Santos manifestó su preocupación ante el caos climático que vive el país. Lo hizo durante la reunión de seguimiento a la situación de incendios forestales que se registran actualmente.
“El grave peligro de El Niño son los incendios y la energía”, señaló el mandatario. Además, aseguró que en el departamento del Cauca la temperatura aumentó cuatro grados por encima del promedio.
Arden los bosques
Tras la grave crisis climática, el Ideam decretó alerta roja por el incremento en la probabilidad de incendios en 907 municipios de 25 departamentos. En otras palabras, alrededor del 80 por ciento del país se encuentra en riesgo de sufrir de estas conflagraciones.
Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), en total en el 2015 se han presentado 4.431 incendios forestales en el país, que han representado cerca de 110.300 hectáreas consumidas por el fuego, superficie que equivale al total del área metropolitana de Medellín.
Dentro de los departamentos más afectados por los incendios en el año, el primer lugar lo ocupa Cundinamarca, con 102 municipios afectados y en donde se han presentado 877 conflagraciones. Les siguen Valle del Cauca, con 511 emergencias; Antioquia, con 422, y Risaralda, con 416.
Solamente en el mes de diciembre, según la Ungrd, se han presentado 132 incendios en el país, de los cuales trece se encuentran activos, una cifra alarmante teniendo en cuenta que cerca del 98 % de estos son provocados por los humanos.
Ríos en niveles mínimos
Otro de los graves problemas a los que se enfrenta el país, gracias a las elevadas temperaturas, son las sequías. Las escasas lluvias de los últimos meses han generado un descenso alarmante en los niveles de los ríos, los cuales presentan los registros más bajos de los últimos quince años y se acercan a los mínimos absolutos, una situación que de acuerdo con los pronósticos del Ideam continuará durante los próximos meses.
Uno de los puntos más críticos es el descenso de los niveles de agua del río Magdalena, específicamente en el tramo que comprende la cuenca alta desde Honda (Tolima), hasta la cuenca baja en el departamento del Cesar. “El Magdalena presenta unos niveles que no se veían desde 1973, el caudal es de 45 centímetros, cuando debería ser de 134 centímetros”, según cifras entregadas por el presidente.
Por su parte, el río Cauca, la segunda arteria fluvial del país, también presenta niveles “por debajo del promedio” y su punto más crítico se encuentra en La Victoria (Valle del Cauca), en donde el mínimo histórico, que era de 3,82 metros, bajó a tan solo 43 centímetros.
Otros puntos críticos, en los que puede haber desabastecimiento, son en Bolívar a la altura de San Pablo-Canaletal y Pinillos. Mientras tanto, en Cesar, en el corregimiento de Campoalegre, del municipio de Tamalameque, y en Santander, en Bocas de Sogamoso y aguas arriba del puente de Yondó.
Por esta razón, el jefe de Estado invitó a los colombianos a no desperdiciar recursos, a hacer un uso responsable del agua y a no malgastar la energía eléctrica. Además, anunció que el alumbrado navideño debe terminar el primero de enero e invitó a los nuevos gobernantes, que se posesionan ese día, a tomar esta decisión.
Un fenómeno mundial
El fenómeno de El Niño, conocido por el déficit de lluvias debido al calentamiento de las aguas del océano Pacífico, “ha creado un caos climático alrededor del mundo”, admitió la NASA en un comunicado. Según expertos, apenas estamos entrando en la fase más crítica de El Niño y el 2016 pinta para ser el más caluroso de los últimos años.