Senadora Paola Holguín explica iniciativa que busca derogar Ley de Garantías

En el #PingPongPolítico de Econoticias, dialogó la senadora de la República por el Centro Democrático, Paola Holguín, sobre la iniciativa que busca derogar la Ley de Garantías mediante un proyecto.
¿Qué es la Ley de Garantías?
La Ley de Garantías prohíbe a los gobernadores, alcaldes, secretarios, gerentes y directores de Entidades Estatales del orden municipal, departamental y distrital celebrar convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos durante los cuatro (4) meses anteriores a cualquier elección.
Inicialmente, la congresista expuso algunos de los motivos para tumbar dicha Ley. “Buscamos a través de un proyecto muy sencillo de solo dos artículos, es que derogue la Ley de Garantías, ¿Cuáles son las condiciones por las que hacemos este proyecto? La primera, es porque esta ley nace como una forma de la reglamentación presidencial que se dio en el acto legislativo en el 2005”.
A su vez, expuso que “al desaparecer la reelección en 2015 no tiene sentido que continúe vigente la Ley de Garantías, porque muchos de los temas que están allí, ya los contienen otras leyes”.
Entre tanto, reveló que la Ley está afectando los mandatos de alcaldes y gobernadores, donde previo a una elección se ven afectados cada vez que hay alguna elección.
“Esto tiene una dificultad y es que semi paraliza a los mandatarios locales, lo vimos en el periodo de 2016 – 2019, donde se tuvo paralizada la contratación y los convenios administrativos durante más del 20% de su periodo por la ley de garantías”.
Por su parte, acotó que tras la afectación que dejó la pandemia no se debería generar esta parálisis en el tema contractual.
“Venimos de un año de pandemia, no sería justo que alcaldes y gobernadores tengan además de la semi parálisis que generó la pandemia una nueva parálisis por la ley de garantías”.
Impacto de la Ley
Holguín reveló algunas de las falencias que tiene la iniciativa, “esta ley ha traído un incentivo perverso y es que en la medida que se prohíben los convenios administrativos lo que se da es una aceleración de contratación directa”.
Finalmente, mostró su preocupación por el notable aumento que se está dando en la contratación directa debido a la ley.
“En un estudio que hizo la auditoría general de la República encontró que la contratación había crecido en un 143% a raíz de la Ley de Garantías, entonces contrario a lo que se esperaba que era evitar la corrupción, se termina convirtiendo en incentivo perverso días antes que empiece a regir esta Ley de Garantías”.