Cortolima celebra el día de la biodiversidad con actos en Ibagué y Mariquita
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, celebra el día nacional de la biodiversidad con un recorrido por los lugares donde están las esculturas que la Corporación le regalará a Ibagué en conmemoración de esta fecha.
Estas obras de arte tienen como objetivo embellecer la ciudad pero también recordar cuáles son las especies animales que se encuentran en vía de extinción en el Tolima para promover su conservación y parques florecidos e iluminados en desarrollo de una alianza estratégica con el Instituto de financiamiento, promoción y desarrollo de Ibagué, Infibagué.
Luego se liberan 40 tortugas de la especie Morrocoy, en la vereda de Méndez, de Armero Guayabal, por parte de un grupo de jóvenes que pertenecen al programa de patrulleros ecológicos en este municipio.
Estas son las esculturas que se entregan en Ibagué.
1. Monumento a la Garzas, en la entrada al aeropuerto Perales
2. Monumento Los Venados, en la entrada a El Salado
3. Monumento Osos de Anteojos, en la entrada a Boquerón
Por otra parte, en Mariquita se entregará el Premio Conciencia de Biosfera José Celestino Mutis, concurso en el que participan proyectos originarios de Alemania, China, España, Japón, Suiza, Estados Unidos y Vietnam.
Estas son las propuestas que presentan los participantes:
Alemania: BMW: por su desarrollo del Mini E auto ecológico y filtros trabol por los filtro de larga vida y reutilización de aceite.
República China: la sustentable construcción y sede para la ciencia, el centro de Exposiciones de investigación Científica de Dezhou, provincia de Shandong.
España: la fundación Internacional Metrópoli (Madrid) por su misión en pro de ambientes urbanos limpios y sede edificio Ecobox – Bioclimático. El Anillo Verde de Victoria- Gasteiz como ejemplo de ciudad sostenible – urbanismo verde. El centro de Formación en energías Renovables, proyecto de la consejería de Educación, Formación y empleo de la Región de Murcia.
Japón: la Organización ZERI Zero Emissions Research and initiatives por la investigación desarrollo tecnológico aplicada a los ecosistemas.
Suiza: Solar Impulse, Avión propulsado con energía solar desarrollo de lso investigadores Bertrand Piccard y andré Borschberg cone l soporte de la agencia Espacial Europea e el instituto Federal Suizo de Tecnología.
Estados Unidos: Massachusetts Institute of Technology por el desarrollo aeronáutico, Avión “N+3”.
República de Vietnam: El programa Cultivos de Arroz alternados con Camarón, un ejemplo socioeconómico ambiental, en Alimentaria sustentable – Protección al Delta del Mekong.
Colombia: El Marcapasos innovación en Nanotecnología, creado por el científico Jorge Reinolds Pombo. Sistema simultaneo de Energía eólica y solar Comunidad Wayuu en Nazaret Guajira ejemplo de sostenibilidad y cultura ambiental. El proyecto Gaviotas, por la recuperación de 6000 Hectáreas.
Esta ceremonia se llevará a cabo el 11 de Septiembre a las tres de la tarde en el Hangar Elite del Aeropuerto de San Sebastián de Mariquita.