Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Salud mental, necesaria para vivir en paz”: Gregorio Eljach

El jefe del Ministerio Público hizo nueve llamados para garantizar el bienestar y la salud mental de la ciudadanía en general. 
Imagen
Gregorio Eljach, procurador general de la Nación.
Crédito
PGN
6 Nov 2025 - 14:23 COT por Alfonso Aya Roa

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, afirmó que “hablar de salud mental es hablar de los cimientos de una sociedad que aspira a vivir en paz” y que “no hay salud sin salud mental, ni desarrollo genuino sin bienestar emocional y social”. 

Para el jefe del Ministerio Público “hablar de salud mental es hablar de la vida, de convivencia, de educación, de trabajo digno, de familia, de comunidad y de cuidado especial de nuestros niños, niñas, adolescentes y personas mayores. No es un asunto técnico, ni un asunto sectorial aislado”, dijo.

Durante el V Foro “Retos y Oportunidades en Salud Mental – Nueva Política Pública”, el jefe del Ministerio Público resaltó que desde la entidad “estamos promoviendo el fortalecimiento del bienestar emocional de la población colombiana, así como la prevención del acoso laboral y sexual laboral, y la consolidación de entornos de trabajo saludables y respetuosos en el ámbito público”, señaló.

Eljach Pacheco hizo nueve llamados, en aras de reafirmar el compromiso institucional y la importancia de construir consensos intersectoriales, que permitan garantizar el bienestar y la salud mental de la ciudadanía en general. 

“Mi primer llamado es mantener y fortalecer la coordinación interinstitucional para lograr mejores resultados (…), el segundo, consolidar un sistema nacional de información unificado que nos permita medir avances reales, detectar vacíos y orientar acciones con datos confiables (…) y un tercero garantizar los recursos. Es necesaria la creación de la subcuenta para la promoción de la buena salud mental y prevención de enfermedades y/o trastornos mentales, conforme la nueva Ley, sostuvo.” 

En su cuarto llamado, el Procurador pidió asegurar que se entreguen los medicamentos requeridos para los tratamientos, “un quinto llamado a fortalecer el talento humano, tener personal mejor capacitado (…) un sexto a cerrar las brechas de atención (…) y un séptimo a reglamentar, con sentido de urgencia, las nuevas leyes en salud mental para garantizar su operatividad”, indicó.  

Como octavo llamado insistió en la necesidad de fortalecer las “acciones preventivas en salud mental laboral por parte de las ARL y en especial actuar como primera línea de abordaje psicosocial para la población trabajadora” y como noveno punto señaló que es importante “derrotar el estigma y la indiferencia. Necesitamos una Colombia que comprenda que pedir ayuda no es debilidad, pues muchas veces la problemática desborda al paciente y afecta a la familia y a la sociedad”, manifestó.

Para el jefe del Ministerio Público “el desafío que enfrentamos no es únicamente normativo, es profundamente humano. Debemos trascender los diagnósticos plasmados en un papel, para garantizar que las políticas públicas lleguen al territorio, se traduzcan en atención oportuna, en acompañamiento real, en protección efectiva a las personas”, explicó.

Salud mental como derecho en Colombia

Durante el Foro el Procurador presentó el libro ‘Salud mental como derecho en Colombia – Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas’, una obra que “muestra una realidad nacional, incluyendo el avance de las Secretarías de Salud Departamentales y Distritales, y del Sistema General de Riesgos Laborales”, dijo. 

Señaló que la tendencia del laboratorio de las elecciones va a seguir funcionando, y en esa medida la Procuraduría General se ha declarado garante del proceso electoral, y por eso “además de promover y aplicar el concepto de Paz Electoral, quiero proponer esta reflexión: no se trata de dejarnos llevar entre quiénes son de una extrema y quiénes son de otra extrema, se trata de discernir quiénes se quedaron atrás en la historia y quiénes queremos seguir adelante en el futuro que nos espera”, puntualizó.