Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Recordar para no repetir: 40 años del ataque al corazón de la justicia

40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, la Corte Constitucional se reúne con familiares de magistrados fallecidos para rendir homenaje, reconstruir la memoria colectiva y reafirmar el compromiso con la justicia y el Estado de Derecho.
Imagen
incendio
Crédito
centrodememoriahistorica
6 Nov 2025 - 8:56 COT por Ecos del Combeima

Este viernes 7 de noviembre, la Corte Constitucional abrirá sus puertas para rendir homenaje a las víctimas de uno de los episodios más dolorosos de la historia judicial colombiana: la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985. A 40 años del ataque perpetrado por el M-19, el alto tribunal se reunirá con familiares de los magistrados fallecidos para exaltar su legado y reflexionar sobre la importancia de la memoria en la construcción del Estado de Derecho.

Un acto de memoria, justicia y dignidad

El evento se llevará a cabo en la Sala de Audiencias del segundo piso del Palacio de Justicia, entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m., y será presidido por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. En su intervención, Ibáñez destacará cómo la ética, la rectitud y el compromiso de los magistrados de 1985 han sido faro para las decisiones judiciales contemporáneas.

El encuentro incluirá un panel de reflexión titulado “El legado de la Corte Suprema de Justicia como tribunal constitucional en Colombia: lecciones y reflexiones desde la toma y la retoma del Palacio de Justicia”, moderado por el propio presidente de la Corte. Participarán figuras destacadas del ámbito jurídico como:

Carlos Medellín Becerra, exministro de Justicia y del Derecho

Ángela María Buitrago, exministra de Justicia y del Derecho

José Mauricio Gaona Bejarano, abogado constitucionalista (virtual)

Yesid Reyes Alvarado, exministro de Justicia y del Derecho (por confirmar)

Italia Medina, familiar del magistrado Álvaro Medina Ochoa (por confirmar)
 

Imagen
Invitación
Crédito
Tomado de internet


La memoria como pilar constitucional

La Corte Constitucional subraya que la violencia que erosionó instituciones y cercenó familias en 1985 sigue siendo una herida abierta que exige verdad y justicia. Por ello, la recopilación de archivos históricos, los relatos de los sobrevivientes y el diálogo con los familiares son fundamentales para consolidar una memoria colectiva que fortalezca el Estado Social y Democrático de Derecho.